Home > Institucional > La FCEDU homenajeó a sus egresadas y egresados de carreras de grado

La FCEDU homenajeó a sus egresadas y egresados de carreras de grado

Durante las jornadas del 24 y 25 de noviembre, egresados y egresadas de los Profesorados y las Licenciaturas de la FCEDU recibieron un reconocimiento por la finalización de sus trayectos académicos

Las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación, los ciclos de Licenciatura en Educación Primaria y en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas, del ciclo de Profesorado en Comunicación Social y de la Licenciatura en Comunicación Social tuvieron sus respectivos Actos de Colación durante el jueves 24 y viernes 25 de noviembre en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la FCEDU. Ambas ceremonias contaron con la presencia de las autoridades de nuestra casa de estudios, integrantes del Consejo Directivo, docentes, personal, estudiantes, familiares y comunidad general, que acompañó a las egresadas y egresados homenajeados.

En representación del rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, participaron el secretario académico, Guillermo López y la secretaria general, Alina Francisconi. También se recibieron salutaciones de la decana de la Facultad de Trabajo Social, Sandra Arito y de la vicedecana –decana a cargo– de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Luz Marina Zapata y del decano de la Facultad de Bromatología, Gustavo Alberto Isaac.

En la ceremonia del 24 de noviembre, la decana de la FCEDU, Aixa Boeykens, se refirió a las carreras de Educación y su compromiso: «Eligieron una carrera que intenta transmitir a las nuevas generaciones parte del legado de nuestra cultura, en un tiempo que, como cada época, tiene sus propias singularidades. El nuestro tiene el desafío de garantizar la educación en un contexto atravesado por la pobreza, por las desigualdades sociales, económicas, y la hegemonía de un mercado que tiende a cuestionar el concepto de que todas y todos tenemos derechos. Y que tenemos derecho a la educación gratuita y de calidad. Por ello, contra discursos y modelos de sociedad que intentan convencernos de la meritocracia, de que todo está subordinado al capital, de que la educación es solo para algunos, es bueno que como educadoras y educadores asumamos con alegría, con compromiso y con creatividad una tarea que tanto en la dimensión individual como colectiva, lleve adelante acciones que convoquen a la hospitalidad, al conocimiento y al desafío diario de construir espacios educativos donde las nuevas generaciones sean parte», expresó.

Por su parte, Juan Pablo Casaretto, graduado del Profesorado de Ciencias de la Educación, tomó la palabra en representación de sus compañeras y compañeros egresados: «Para atravesar esta carrera y llegar a recibirse es necesario un grupo de contención, un puerto seguro donde anclar los días de tormenta, para que la corriente no logre hundir nuestro barco», señaló.

En ese sentido, recordó especialmente «a quienes por motivos económicos, condiciones materiales, cuestiones académicas o personales se vieron obligados a dejar el curso de la carrera, o dilataron las rendidas, llegando a perder su condición de regularidad. Forman parte de nuestro recorrido y dejaron enseñanzas en nosotros. Nos hicieron valorar el hecho de poder continuar nuestros estudios. También quiero recordar a quienes se fueron, quienes ya no están, quienes no nos vieron cumplir nuestro objetivo. Pero que igual festejan con nosotros».

Por último, agradeció a la Facultad que «nos vio crecer»: «Cambiamos el adolescente en mi caso, que éramos cuando entramos, no sabiendo bien por qué habíamos elegido esta carrera, no solo porque no tenía matemática, sino que hoy no nos imaginamos de otra manera que no sea docentes, que no sea siendo educadores, no solo en nuestra práctica sino en nuestra vida», finalizó.

A continuación, las y los egresados tomaron juramento, haciendo público su compromiso con la educación como derecho humano, el respeto a las libertades y a la diversidad, aportando a partir de su ejercicio profesional al fortalecimiento de los procesos educativos, desde perspectivas dialógicas que procuren la construcción de una sociedad más democrática y justa.

En el acto del 25 de noviembre, donde recibieron sus recordatorios egresadas y egresados de la Licenciatura y del ciclo de Profesorado en Comunicación Social, Aquiles Santiago Díaz fue quien compartió un discurso de graduación. También se refirió especialmente a quienes no pudieron finalizar sus estudios: «Quiero aprovechar este momento para hablar primero de quienes no pudieron estar acá, en el lugar en el que estamos los graduados, porque todos conocemos mucha gente que estudió y que por muchos motivos no pudo recibirse. Muchos viajaban y no pudieron hacerlo más, otros trabajaban para poder comer y pagar el alquiler. Otros descubrieron otra vocación, otros fueron madres, padres. Ni hablar de la situación de pandemia que nos afectó a todos. Quiero que eso nos sirva para valorar el lugar que ocupamos hoy acá, para tener en cuenta que llegar no es fácil, para repensar lo que hicimos y valorarlo».

Por otro lado, resaltó el lugar de la comunicación, «eso que no sabemos definir muy bien y qué bueno que así sea, en todos sus formatos, sus formas, sus ámbitos»: «Nuestro rol será el de defenderla como un derecho humano universal, que es y que debe ser. Esa es la mejor forma de agradecer a la Facultad y a la Universidad por todo lo que transitamos y nos dio durante estos años», sintetizó.

En esta oportunidad, la decana Aixa Boeykens reflexionó sobre los temas tratados en las tesis de grado: «Cuando pensamos en la comunicación pensamos en el derecho a informar y ser informados, a hablar y ser escuchados, a ser visibles en el espacio público, que equivale a veces a existir socialmente, tanto en el terreno de lo individual como de lo colectivo. Nos gustaría que ese título se convierta en una herramienta que contribuya a edificar una sociedad mejor. Pensamos en la Universidad desde la perspectiva de los derechos humanos y las tesis que ustedes han hecho hablan de eso», señaló, recordando las luchas de históricas, en las vísperas de los 50 años de la creación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de los 40 años de la recuperación democrática. 

Las y los egresados de la Licenciatura en Comunicación Social juraron desenvolverse con valores éticos y profesionales que contribuyan a desarrollar una comunicación democrática, plural, creativa y respetuosa de los derechos humanos de acuerdo con el paradigma que sustentamos en la formación, investigación y extensión en la Universidad pública. 

Las y los recientes profesores en Comunicación Social juraron trabajar para garantizar el derecho a la educación y la comunicación, para contribuir a una formación dialógica, respetuosa y creativa que invite al desarrollo de personas autónomas de acuerdo a los valores y la formación de la Universidad pública. 

Egresadas y egresados de Ciencias de la Educación
Egresadas y egresados de Comunicación Social

 

Profesorado en Ciencias de la Educación

Evelyn Maillen Acosta
Macarena Guadalupe Alarcón
Silvana Paola Alarcón
Luna Candelaria Badaracco Berduc
Gastón Emanuel David Baldomir
Nicolás Exequiel Barin
Estefanía Beltran
Juan Pablo Casaretto
Irene Bonzi
Paola Anabella Casco
Maria Florencia Degrossi
Luisina Geraldine Engel
Cintia Elizabeth Franco
Mora Franco
Karen Evangelina Gareis
Maria Noelia Gipler
Elsa Daniela Godoy
Evangelina Rosario Lasso
Alfredo Jesús Maturana
Gimena Noelia Medina
María Elina Montiel
María Belén Monzón
Johana María Belén Olmos
Paulo Ismael Piedrabuena
Natalia Guadalupe Parra
Gabriela María Belén Perez
Alicia Mabel Ribero
Joel Adrian Schneider
Gina Turtula
Brenda Belén Walker

 

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Natacha Irma Itatí Carlino
Griselda Magdalena Clivio
Bruno Damián Dalinger
Maria de los Angeles Fernandez
Agustina Gerard
Juan José Kohner
Ana Esther León
Camila Montesino Mársico
Maria Inés Manticof

 

Licenciatura en Educación Primaria

Lorena Maricel Klug
María Elena Moreno

 

Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas

María del Lujan Hirschfeld

 

Profesorado en Comunicación Social

Agustín Andrés Alberini
Stefanía Daniela Bartfeld
Katia Merari Fragazzini
María Mercedes García
Nanci Jacqueline Goyeneche
Mara Lis Merke
Pamela Silvana Miño
Carolina Sad Rossi
Diana María Shoji
María Candela Suárez
María de los Angeles Weisheim

 

Licenciatura en Comunicación Social

Ana Noelia Albornoz
Carla Daniela Albornoz Frisanco
Gabriela Patricia Albornoz
Zulema Alegre
Esteban Alfaro
José Manuel Amado
Mariana Arguello
Greta Jazmín Bellmann
Anahí Benavidez
Carolina Guadalupe Betique
Eugenia Soledad Bocanegra
Joanna Valeria Bonutti
María Patricia Buselli
Manuela Calderón Bourband
Milena Lara Ceccato
Guadalupe María Córdoba
Elisa Deluca
Aquiles Santiago Díaz
Javier Andrés Díaz Parodi
María Victoria Elizalde
Sylvana Valeria Enrique
Sofía Lara Farías
Bárbara Favant
Lucía Fernández
Mariano Daniel Figueroa
Camila Juliana Frías
Bernardo Federico Gaitán Otarán
Nicolás Galoppo
Ramiro Julián García Valentinuz
Agustín José Gastiazoro
Marina Roxana Gonzalez
Mauro Guillermo Götte
Mariángeles Guerrero
Rita Ayelén Herbel
Juan Andrés Ramón Herrera
Nicolás César Jacob
Zamira Marlene Krämer
Juan Ignacio Legaria
María Clarisa Lopez
Nicolás Mauricio Machado
Elizabeth Maier
Marlene Evangelina Meirotti O’higgins
Lucía Candela Monserrat
Julieta Mariel Muchiut
Griselda Irene Muñoz
Victoria Inés Natiello
Juan Roque Nicolini
Luciana Estefanía Olivieri
Natalia Raquel Pérez Ascúa
Stefanía Johanna Pérez
Guido Ernesto Povolo
Noelia Soledad Pross
Marcelo Alexis Przylucki
Angel Puebla
Ignacio Pueyo
María Cielo Ramírez
Mario Francisco Raspini
Francisco Retamar
Ileana María del Rosario Reyes
Evelyn Lucía Ríos
Mariana Belén Rodríguez
Daiana Ayelén Rogel
Florencia Melisa Romero
Julieta Salamone
María Laura Scattini
Gonzalo Exequiel Schmidt
Brenda Daniela Schönfeld
María Virginia Scoreanzi
María Clara Sidler
Tamara Smith
Araceli Margarita Sosa
Claudia Adriana Sosa Lichtenwald
Sabrina Mara Sotelo
Yamila Elizabeth Suárez
Natasha Florencia Tealdo
María Alejandrina Tinta Segovia
Alicia Jorgelina Torres
Lucrecia Susana Vernackt
Agustín Vissio
María Soledad Desireé Vitali Mayor
Simón Marcelo Volcoff
Evangelina Marilin Ziegler
Amilcar Javier Zonis

 

 

Fecha: 26/11/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X