«CelebráFCEDU» fue una actividad desarrollada el 10 de noviembre a partir de un Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia | En el mismo marco se realizó la muestra Puesta G, de los Talleres de Especialización Gráfica I y II
Con el propósito de generar espacios de encuentro –y reencuentro tras la pandemia– a la vez que aprendizajes significativos en la comunidad universitaria y propiciar el protagonismo del estudiantado, se desarrolló CelebráFCEDU, una jornada de actividades culturales y recreativas. Encuadrada en el Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia “Trayectorias Estudiantiles en la FCEDU-UNER: construcción de lazos y bienvenida a la vida universitaria”, tuvo lugar en el hall y Auditorio de Buenos Aires 389 el jueves 10 de noviembre.
La iniciativa partió del Área de Orientación Educacional y Vocacional de la FCEDU, junto con las Coordinaciones de Carrera de Ciencias de la Educación y Comunicación Social, el Programa de Tutorías de Pares, la cátedra Psicología de la Educación y el seminario de Educación Especial de Ciencias de la Educación.
Antonella Cerini, integrante del Área de Orientación, se refirió al CelebráFCEDU como un espacio que puso en valor los vínculos y la participación estudiantil y docente. «Nos llena de una felicidad hermosa y emocionante», expresó.
Entre las actividades hubo lectura de poesía, música en vivo con estudiantes y la banda «Lo Feriantes», exposición de cerámicas, un taller de fanzines, la muestra «Glosario de palabra ne(o)cesarias para contar la educación en pandemia» producida entre la cátedra Espacio de Relaciones Interinstitucionales y el Área Gráfica, la presentación de la obra «Una conferencia muy animada acerca de la vida y obra de Toulouse Lautrec» y la tradicional muestra de los talleres de Gráfica, Puesta G.
«Fue una invitación a poner en valor la posibilidad de habitar la facultad y de reivindicar que la universidad pública se sostiene como espacio de libertad y de expresión de todas las voces», comentó Carola Orduna, coordinadora de la carrera de Comunicación Social. «El trabajo en equipo y dejar lugar a que cada quien eligiera la forma de ser parte de esta celebración fue una meta que logramos alcanzar y que transitamos con mucha satisfacción. Valoro especialmente el rol que asumieron las y los estudiantes al apropiarse de estas actividades y de su organización», manifestó Orduna.
Regina Kuchen, coordinadora del Área Gráfica, expresó que la presentación del Glosario realizado con estudiantes y docentes del Espacio de Relaciones Interinstitucionales «fue un hermoso cierre para este proceso conjunto y a distancia: pudimos mostrar el libro impreso en pequeño formato aún cuando se había originado como una publicación digital. Y compartirlo con los estudiantes fue una fiesta. Entendemos que en un futuro no tan lejano este Glosario será una especie de crónica que pinte sin dramatismo la cotidianeidad de la educación en tiempo de pandemia».
Con la particularidad de sumar Puesta G al CelebráFCEDU, lo que aceleró los tiempos de producción de la muestra que habitualmente se realiza luego del fin del cuatrimestre, Ceccato aludió al concepto de Puesta G 2022: «este año salió esta «G» grafitera, urbana, recuperando esto de habitar los espacios públicos, las calles, las ciudades. Ese era un poco el eje de este año de cara a revalorizar el encuentro», señaló, al tiempo que remarcó: «es el broche de un año de mucho trabajo, de volver a discutir cómo hacer el taller, actualizar criterios de trabajo, y una reafirmación de que el trabajo colectivo es el camino, y la necesidad que tiene nuestra Facultad y nuestra Universidad y la universidad argentina en general de estar en comunicación con el entorno».
Aldana Badano, integrante de la banda «Lo Feriantes» y estudiante avanzada de Comunicación Social resaltó la experiencia de ser parte de una actividad en la Facultad desde otro rol: «En mi caso fue a volver a transitar la Facu, estar arriba del escenario, ya no como estudiante, sino como artista. Me recibí hace un par de años de Técnica en Comunicación Social y solamente me queda la tesis para la Licenciatura, es decir ya cursé y rendí todas las materias, entonces hace bastante tiempo que no venía y me permitió ver a la Facu desde otro lado, de una manera más cálida y divertida».