La actividad estuvo centrada en la relación entre el oficio de investigación en ciencias sociales y las bibliotecas y archivos
En el marco de las actividades previstas por la cátedra de Metodología de la Investigación Social de la Licenciatura en Comunicación Social, que dicta el equipo docente formado por Virginia Kummer, Alejandra Diez y Andrés Wursten, se realizó una visita a la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, el pasado jueves 22 de septiembre, con el objetivo de trabajar con bibliotecas y archivos en vinculación con el oficio de investigación en ciencias sociales. La actividad estuvo coordinada por la docente Alejandra Diez.
El Bibliotecario, licenciado Ángel Puebla, recibió al grupo de estudiantes y luego de comentar la historia de la biblioteca propuso un recorrido por los caminos sinuosos y colmados de materiales de la misma.
Es importante mencionar algunos de los fondos documentales, como por ejemplo, los pertenecientes a Antonio Serrano, Marcelino Román, Carlos Cejas, Elio C. Leyes, Antonio Turi, Luis Sadí Grosso y Beatriz Bosch, entre otros. También alberga libros de diferentes temáticas, mapas históricos, cartas, discos de pasta y diversos objetos. Se trata de una genuina invitación a la pregunta, al asombro, la creatividad, las búsquedas y los inicios de indagaciones.
Luego y gracias a la predisposición y la selección del material realizada por Ángel y con el cuidado correspondiente, el grupo recorrió periódicos de diversas épocas, revistas y otros archivos. El asombro de las y los estudiantes fue una constante al detenerse en distintos documentos. Algunos con tonalidades amarillentas, en diferentes texturas de papel y formas de escrituras que mostraban el paso del tiempo.
Las temáticas de trabajo, en esta visita, fueron mucho más allá de lo previsto, ya que los diversos objetos invitaban al diálogo y la reflexión. Se conversó sobre los fondos documentales, las formas de preservación y catalogación; las relaciones de los investigadores con los archivos y las bibliotecas; trabajamos la problemáticas del acceso de los archivos privados, las formas de resguardo de los mismos frente a catástrofes naturales, guerras entre otras. En suma, de la importancia del patrimonio.
El grupo de estudiantes también comentó sobre las bibliotecas y acervos de sus diferentes lugares de origen, lo que habilitó una red de diálogos y reflexiones en voces de archivos.