En el XVI Congreso de ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación) se presentó este título dedicado a la Comunicación Radiofónica que reúne los aportes de 50 docentes de 15 Universidades Públicas Argentinas, 6 Universidades Extranjeras y 2 colectivos dedicados a las y los radialistas y a la narrativa de ficción. Por nuestra Facultad participan, con sus ensayos y relatos de casos, Aixa Boeykens, Ariel Levatti, Lorena Cabrol, Víctor Fleitas, María Baigorria y Rosario Montiel. La compilación e introducción estuvo a cargo de Oscar E. Bosetti
“Radios de(s) generadas: Medios y modos de producir y escuchar” (EDUNER, 2022) es uno de los testimonios que dejaron las XIII Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo” realizadas en septiembre de 2019 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.
Su contenido está organizado en torno a estos cuatro ejes temáticos: Pensar, enseñar e investigar a las radios; Lo que dicen las radios; Identidades, subjetividades y memorias construidas desde las radios y El lugar y los desafíos de las radios universitarias.
Tras la Apertura Académica del XVI Congreso de ALAIC, en la Sesión Inaugural del Grupo de Interés Radio y Medios Sonoros realizada en el Centro Cultura Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA que estuvo coordinada por Nair Prata, de la Universidad Federal de Ouro Preto (Brasil), el lunes 26 se presentó “Radios de(s)generadas: Medios y Modos de producir y escuchar”. A sus contenidos y propósitos se refirieron Aixa Boeykens, Ricardo Haye y Oscar E. Bosetti quienes hicieron hincapié en el lugar relevante de los dispositivos sonoros en este tramo del Siglo XXI para construir ciudadanía y entender a la Comunicación como un Derecho Humano insoslayable.
Agustín Espada, Tina Gardella, José Ignacio López Vigil, Lucía Casajús, Diego Ibarra, Paula Morales, Tamara Liponetzky, Marcelo Cotton, Lucía Fernández Cívico, Daniel Martín-Pena, María Verónica Orihuela Vera, Jorge Arabito, Nair Prata, Jorge Arabito, Elizabeth Furlano y Enrique Martínez Luque, entre otras y otros docentes comparten sus miradas y reflexiones en torno al hacer, escuchar y hablar de las Radios.
Para que las palabras no queden en el aire, “Radios de(s) generadas: Medios y modos de producir y escuchar” (EDUNER, 2022) es el quinto libro que el Grupo Docentes de Radio publicó en alianza con ARUNA (Asociación de Radiodifusoras Universitarias Argentinas) y las editoriales de las Universidades Nacionales de La Matanza, Avellaneda, Quilmes y Entre Ríos.