Home > Institucional > La FCEDU vivió su primera colación de la Tecnicatura en Comunicación Social

La FCEDU vivió su primera colación de la Tecnicatura en Comunicación Social

Graduados y graduadas de las Tecnicatura en Comunicación Social de la FCEDU recibieron por primera vez el reconocimiento institucional de su título en la colación llevada a cabo el viernes 23 de septiembre en el Auditorio «Rodolfo Walsh»

La Facultad de Ciencias de la Educación – UNER realizó el jueves 22 y el viernes 23 de septiembre los Actos Académicos de Colación de las Tecnicaturas que se dictan en esta casa de estudios. Las y los 103 estudiantes que se graduaron de técnicos/as en Comunicación Social desde el 2020 a la fecha, recibieron el reconocimiento institucional el viernes 23, con la presencia de autoridades, docentes y comunidad académica. 

«Nos pareció necesario abrir las puertas a esta celebración institucional porque este título de Tecnicatura da cuenta de una etapa que –si bien nos demanda seguir formándonos y aprendiendo– permite que podamos compartir los conocimientos en distintos ámbitos comunicacionales.
Como es la primera vez que realizamos este acto para las y los técnicos en Comunicación debimos establecer un criterio para la convocatoria. Es por eso que nos acompañan hoy las y los técnicos en Comunicación Social recibidos en 2020, 2021 y 2022 que no presentaron la tesis de Licenciatura en Comunicación Social», señaló la decana de la FCEDU, Aixa Boeykens, acompañada del vicedecano Carlos Marín y la secretaria académica Milagros Rafaghelli.

En el marco de su discurso, Boeykens remarcó la importancia de apostar a la palabra, para que circule «de manera creativa, respetuosa, democrática y plural» y, desde el concepto de ciudadanía, «tomar en cuenta el derecho de informar y ser informado, de hablar y ser escuchado, el derecho a ser visible en el espacio público, que equivale a existir socialmente, tanto en el terreno de lo individual como de lo colectivo. Como ha dicho el filósofo estudioso de la comunicación Jesús Martín Barbero, ‘confundir la comunicación con las técnicas o los medios es tan deformador como pensar que ellos son exteriores y accesorios a la (verdad de la) comunicación’«.

Para terminar, añadió: «Nos gustaría creer que este reconocimiento que hoy reciben los convierte en portadoras y portadores de una mirada crítica y reflexiva que han heredado en su formación universitaria. Deseamos entonces que, al reconocimiento personal, este título también le sume el compromiso por una mirada atenta al mundo, que desnaturalice las desigualdades, que no se resigne frente a las injusticias y que nos ayude a construir un país mejor».

En representación de sus compañeras y compañeros, la técnica Cristal Bella leyó el discurso de graduación. «Tengo presente los valores que promueve la carrera de Comunicación Social. Habitar la facultad es la demostración empírica de ellos, al menos en el deseo y en la disputa. En rasgos generales implican el ejercicio crítico de la práctica comunicacional, la ética profesional, el bien común y la democratización de la comunicación», expresó, al tiempo que señaló que la comunicación «es social en su naturaleza, en su teoría y en su práctica. Es con otros, sino no existe, no es comunicación. En este sentido, importa reconocernos como generadores de vínculos, como defensores de la libertad de expresión y como transmisores de saberes específicos, un reto que con frecuencia se nos presenta».

Si bien «nuestras condiciones de existencia son distintas, el denominador común es la universidad pública», destacó Bella. «Por una parte, pienso que para la mayoría esta característica es la posibilidad de acceso a una institución académica por múltiples factores. Por otra parte, tengo la certeza de que varios pertenecemos a la primera generación de egresados universitarios en cada una de nuestras familias. Antes creía que acceder a lugares daba la posibilidad de darnos respuestas a cosas. Hoy no dejo de pensar que lo que mueve al mundo, a los mundos, lo conocido, lo indescifrable, lo innombrado, son las preguntas. Hacernos preguntas. ¿Qué hacemos acá si no nos hacemos preguntas?», sintetizó.

La ceremonia finalizó con un momento artístico del grupo musical Kumandá.

Ver álbum completo

Listado de graduados y graduadas
Tecnicatura en Comunicación Social

ABRAHAM, Ariana Victoria
ACOSTA BALMAS, Dolores Azul
ACQUAFRESCA, Germán Matías
ALARCON, Marta Gisela
ALTAMIRANO, Juan Ernesto
ALVAREZ SANDOVAL, Leonela Melina
BACIGALUPPO TORRES, Ariel
BARRANCOS, Sofía Débora
BELLA, Cristal
BERARDO PÉREZ, Octavio Manuel
BIMBI, Rocío del Luján
BLASCO, Marianela
BOLZAN, Ignacio Gabriel
BOXLER, María Victoria
BRUSELARIO, Brenda Belén
CABALLERO, Fiorella Ailén
CAMINOS, Camila
CARBALLO, Rocío Belén
CARRIZO, Antonela Denise
CASTRO, María Eugenia
CERE, Facundo Germán
COLJA, Luisina
COLODIO, María Victoria de los Ángeles
COMETTI, María Carolina
CORNEJO, Ana Ekaterina
COSOY, Clara
CUELLO, Vanina Evangelina
DE LA FUENTE LUCCA, Stefanía María
DELALOYE, Vanesa Betiana
DÍAZ, Julián Ariel
DITTLER, María Luciana
DOBLER, Ivana Martina
ECHEVERRIA, Tabaré
ETCHART, César Ignacio
FAILLA, Priscila Carla
FANONI, Valentina
FELLAY, Yasmín Pilmaiquén
FLEITAS, Rebeca María Belén
GALOPPO, Juan Bautista
GALVÁN, Ernesto Nicolás
GARCÍA, Nicolás Oscar
GASTALDI KLOS, Carla
GILEZ, Exequiel Gonzalo
GLOKER, María Juliana
GOTTIG, Josefina
GRASSI, Franco Leonardo
GRASSI, Romina Soledad
GREGORUTTI, Ignacio Fernando
GUILLAUME, Gastón Eduardo
KINDERKNECHT, Selena Ibel
LAIME, Aldana Belén
LONDERO, Melina
LUQUESI, Eugenia Dalila
MAIDANA, Daniel Martin
MARTÍNEZ, María Gracia
MIGUELES CASTRO, Jimena Fernanda
MILOCCO, Alejandro Germán
MORANDE, Agustín
NUÑEZ, Matías José María
OLCESE JATÓN, Manuel Ignacio
OLIVERA GÓMEZ, Mariángeles Dana
OLIVIERI, Augusto Gabriel
PÉREZ, Sergio Martin
PEREZLINDO, María José
PLEWINSKI, Nadia
QUIROGA, Charo Delfina
RAIM, Rocío Daiana
RAMÍREZ, Natalia Soledad
RANIERI, María Lourdes
REBEQUE, Pedro Matías
REICENAWER, Lorena Roxana
REY STRONATI, Valentina
REYAS, Amira Delfina
RIFFEL, Aldana
RIVERO, Estefanía Ramona Isabel
RODRÍGUEZ, Gabriel Hernán
ROUDE MARGETIK, Greta Liz
ROUDE SCATENA, Ailén Abril
RUIZ DIAZ, Margarita
SCHVAIGERT, Erika Florencia
SEGOVIA ROLÓN, Nicolás Gonzalo
SONDEREGGER, Matías Jesús
SOPEREZ, Micaela
STRACK, Natalia María Candela
SUAREZ DOME, Agustina
TABORDA CATALANO, Amilcar Emiliano
TRONCOSO, Iara Evangelina
ULMAN, Ayelén Regina
VELZI, Magalí Rocío
VENTURINI, Fedra Karina
VILLALBA, Carolina Viviana
VINCE, Andrés Valentín
ZUÁZAGA, Lautaro
ZUTTION, Nicolás
CABROL, María Belén
CHOULET, Magalí
DONDONEI, Rocío Geraldine
DUEÑAS, Estefanía
EGEA, Tomás
GIECO, Jonathan Cesar María
KAISER, Pedro
RAMOS, Andrea Fabiana
ROMERO, Silvina Lucrecia

 

 

Fecha: 26/09/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X