Contará con la participación de Victoria Baraldi | Será el martes 18 de octubre a partir de las 16:00 en el aula E5 con modalidad híbrida | Inscripciones a través de formulario
La cátedra Didáctica II, en el marco del Ciclo de encuentros promovido por el Área Didáctica, invita a participar de un espacio de conversaciones con la doctora Victoria Baraldi, titulado “Otros diseños, otras prácticas de conocimiento: avatares y hallazgos de un proyecto de investigación”.
La actividad buscará detenerse en las implicancias y desafíos que significan los vínculos entre sujetos, disciplinas e instituciones universitarias, fundamentalmente cuando se pretende sostener un diálogo que no naturalice los modos parcelados y estancos de enfocar y transitar la formación de grado. Será el martes 18 de octubre a partir de las 16:00 en en el aula E5 de Buenos Aires 389 y también se transmitirá por videoconferencia.
Acceder al formulario de inscripción
Justificación
El retorno progresivo a la presencialidad que atravesamos este año las universidades nacionales, nos ofreció nuevamente la posibilidad de encontrarnos en las aulas y volver a habitar los espacios con gestos, miradas, palabras, desviaciones, silencios, todos y cada uno de ellos como aspectos imprescindibles de cualquier proceso formativo. Ello sin renunciar a los espacios virtuales ni abandonar los formatos híbridos, que nos siguen poniendo en comunicación de manera remota y abren un abanico de posibilidades antes impensado.
Menguadas las urgencias y demandas generadas por la virtualización de la enseñanza y los desafíos e incertidumbres implicadas en general por la pandemia, pudimos volver a hacernos de esos tiempos necesarios para repensar la formación y mirar la experiencia recientemente acontecida. Atentas al devenir de las propuestas y las diferentes problemáticas que se van configurando en ese entramado complejo que implican las prácticas, apostamos a un espacio de intercambios que ponga en juego otras voces y miradas.
Al hacer referencia al curriculum, tanto en los aspectos estructurales formales como procesales prácticos, Alicia de Alba discute con una representación habitual que lo configura como un sistema congruente y articulado. En su lugar, propone un enfoque que lo concibe como un campo de lucha, que implica tensiones, negociaciones, acuerdos y disputas.
Entre las conversaciones posibles, y como parte del ciclo de conversaciones propuesto por el Área Didáctica, desde la cátedra de Didáctica II en esta oportunidad nos detendremos en las implicancias y desafíos que significan los vínculos entre sujetos, disciplinas e instituciones universitarias, fundamentalmente cuando se pretende sostener un diálogo que no naturalice los modos parcelados y estancos de enfocar y transitar la formación de grado.
Victoria Baraldi: Profesora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Entre Ríos). Magíster en Didácticas Específicas (Universidad Nacional del Litoral). Doctora en Educación (UNER). Profesora Titular de Didáctica General (Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL), en donde también dirige la Especialización y Maestría en Docencia Universitaria y la revista Itinerarios Educativos.
Se ha especializado en temas de didáctica y curriculum. Coordinadora del libro Educación secundaria Orientada en Santa Fe. Sujetos y construcción curricular en el ciclo básico y, junto a Virginia Luna, coordinadora del libro: Otros diseños curriculares, otras prácticas de conocimiento Apuestas para la promoción de nuevas relaciones entre sujetos, disciplinas e instituciones.