En el segundo encuentro del ciclo se realizará un foro de intercambios de experiencias | 8 de septiembre en la FCEDU
El Área de Didáctica y la cátedra Didáctica IV de Ciencias de la Educación invitan a participar de un nuevo encuentro del Ciclo que inició en agosto. La actividad, «Foro de intercambios de experiencias: Estudiar y enseñar en tiempos extraordinarios», será el jueves 8 de septiembre a las 17:30 en el Aula E5.
La participación es libre y gratuita con entrega de certificados. Se requerirá la inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/je6HCrwp3QDXt8yK9
Sobre la actividad
En la vorágine de estos tiempos, son escasos los espacios para detenernos a pensar en lo que nos pasa y nos sucedió en los últimos años. Las instituciones pueden olvidar, silenciar o habilitar momentos de circulación de la palabra con la que, colectivamente, resignificar lo vivido. La intención de la propuesta es precisamente generar espacios de diálogo a propósito de estas experiencias.
En un comienzo, recuperaremos relatos de estudiantes que cursaron esta materia durante los años 2020 y 2021 y realizaron sus prácticas de enseñanza en otras instituciones educativas de Nivel Superior, y docentes de Didáctica IV sobre lo sucedido durante el aislamiento social, para intentar comprender sus efectos en la actualidad. Proponemos pensar las relaciones entre tres momentos clave de la historia reciente: el tiempo previo a la pandemia; el acontecimiento de transitar por ella; la actualidad de esta época.
Comenzar por esos relatos, inscriptos en una materia y en un período, es sólo una excusa para invitar a todos los presentes (estudiantes y docentes de Nivel Superior) a compartir los suyos en un foro sobre lo que significó y significa estudiar y enseñar en tiempos extraordinarios (porque lo siguen siendo).
El foro rondará en torno a los siguientes ejes:
Enseñar y estudiar en tiempos de pandemia: decepciones, incertidumbres, logros, tristezas y alegrías, encuentros y desencuentros.
¿Qué fue/es “la clase”? ¿Qué pasó/pasa más allá de su tiempo y espacio?
Distintas maneras de habitar la universidad: movimientos y desmovilizaciones, vacíos, ausencias y presencias con rasgos singulares.
Experiencias diversas en las trayectorias de cursado durante la pandemia: los que ingresaban, los que venían transitando de otro modo, los próximos a egresar.
Información relacionada: «Desplazamientos de saberes de la educación. Modulaciones discursivas durante quince años en Argentina” con María del Carmen Castells