Con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos y la vicerrectora de la UNER, comenzó en la Facultad un curso para trabajadoras y trabajadores públicos del ámbito de las personas mayores | La actividad, coorganizada también por la Municipalidad de Santa Fe, se inscribe en el marco de un convenio firmado el 3 de agosto entre la cartera social entrerriana y la FCEDU, y forma parte de la convocatoria a propuestas de capacitación que brinda la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad
Con 50 inscriptas e inscriptos de distintas ciudades de Entre Ríos y de Santa Fe, inició en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER el “Curso de capacitación laboral: Facilitador de espacios educativos para y con personas mayores. Alcances e intervenciones”, el lunes 8 de agosto, en modalidad presencial y virtual. Se trata de una propuesta colaborativa elaborada entre el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU, el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos y la Municipalidad de Santa Fe, para personas que se encuentran trabajando en ámbitos público/estatales y que demandaban un espacio de formación específica en las temáticas de envejecimiento y vejez.
Esta iniciativa, que se enmarca en las propuestas de capacitación que brinda la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNER, es la primera actividad que se desarrolla en el marco de un convenio de cooperación mutua firmado el 3 de agosto entre la decana de la Facultad, Aixa Boeykens, y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira.
La titular de la cartera social, que acompañó la apertura del curso en el Aula Híbrida de la FCEDU, sostuvo: “Compartir conceptos y propuestas con quienes caminan el territorio del trabajo gerontológico es muy beneficioso, permite recuperar saberes, intercambiarlos y fortalecerlos para que se vuelva al ámbito laboral con más fuerza e ideas para poder construir estrategias comunitarias acordes a las diversas realidades que tiene nuestra provincia”.
Además, la ministra indicó que “para el gobierno provincial, como ha marcado el gobernador Gustavo Bordet, son muy importantes estos espacios de formación porque nos permiten trabajar en lo que respecta al cuidado y fortalecimientos de las políticas destinadas a la defensa de los derechos de las personas mayores”.
Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Gabriela Andretich, expresó: “El vínculo con el territorio es un objetivo muy importante para la Universidad y el poder acercarse más rápido es primordial. El contexto nos demanda que hay otras necesidades y nuestra institución no está ajena, es por eso que estamos contentos de vincularnos, conocer e interactuar en la problemática de la gerontología”.
«Este tema de formación profesional se inicia desde un Programa Nacional de la Secretaría de Políticas Públicas, que con otras propuestas, impulsó un debate interesante sobre si las universidades estamos solo para dictar carreras de grado o también está bien generar otro tipo de formatos educativos como los cursos y diplomaturas para responder a demandas puntuales», contextualizó.
En tanto, el vicedecano y anfitrión de la actividad, Carlos Marín, trasmitió los saludos de la decana Aixa Boeykens y reflexionó que «nos encontramos ante un nuevo paradigma que avanza y se sitúa en armonía con el ambiente, que respeta y potencia la existencia y capacidad de cada ser humano. Desde la Facultad nos moviliza la construcción de un mundo que otorgue un lugar a cada persona mayor por el solo hecho de ser integrante de la especie humana, y que además la dignifique en su condición de tal. Este curso nos permite avanzar en lo que estamos compartiendo y el Departamento es pionero en esta tarea a nivel país con el foco de aportar a una mayor calidad de vida de los adultos mayores”.
En este sentido, «nos enorgullece presentar esta propuesta que surge como resultado concreto del trabajo colaborativo entre la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, el municipio de Santa Fe y el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER», expresó Marín. «Este momento expone la concreción de una certeza en quienes estamos a cargo de la gestión en esta casa de estudios y que es concebir el acceso a la educación como un derecho inalienable que comprende toda la experiencia vital del ser humano. De este modo, respondemos a un imperativo al que nos sentimos convocados: cumplir con un rol clave de la Universidad, que es brindar respuestas -desde su función específica referida a la generación de conocimiento-, a los requerimientos que el entorno social -que contiene y da sentido de ser a la universidad-, le formula. Avanzamos con pasos concretos en un propósito que se fortalece con hechos», valoró.
A su turno, la co-coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU, Rosario «Charo» Montiel, dijo sentirse «sumamente satisfecha, feliz, de poder llevar adelante este curso de capacitación en el ámbito de nuestra Facultad y de nuestra Universidad». También agradeció «el acompañamiento de las autoridades de las distintas instituciones que conformamos este equipo, que significa también la visibilización del trabajo necesario, lo mismo que las políticas públicas en relación a las personas mayores, y sobre todo, que es una línea de trabajo de nuestro Departamento, el derecho como ciudadanos con obligaciones y también con derechos».
«Es muy grato trabajar grupalmente cuando tenemos un común denominador y una misma pasión; esto va a llegar a muy buen puerto y es la puerta importante para lo que va a venir y seguirá viniendo en cuanto a la vejez», concluyó.
Por la Municipalidad de Santa Fe estuvo presente la directora Ejecutiva de Políticas de Apoyo y Gestión de la Autonomía, dependiente de la Secretaría de Políticas de Cuidados y Acción Social santafesina, Soledad Erpen. La funcionaria remarcó que «la Dirección de Adultos Mayores del municipio y el Departamento de Mediana y Tercera Edad vienen trabajando de manera colaborativa a partir de un convenio de cooperación desde 2020 en el desarrollo e implementación de distintas Micropropuestas, como manejo de celulares, canto, alfabetización emocional, alimentación, estimulación cognitiva, escritura, teatro, gimnasia postural y estrategias alimenticias para la prevención y tratamiento de la diabetes e hipertensión, entre otras; de las cuales han participado hasta el momento un total de 460 personas mayores».
En este marco interinstitucional, «también se realizó durante el último trimestre del 2021 la 1° Formación Gerontológica ‘Derechos, Territorialidades y Cuidados’ para personal del municipio de Santa Fe que se desempeña en ámbitos vinculados al campo gerontológico. En esta oportunidad, celebramos la posibilidad de seguir promoviendo el acceso al conocimiento avalado académicamente, con el propósito claro de brindar herramientas conceptuales que contribuyan tanto a la concreción de acciones inclusivas de las personas mayores como a la reflexión de las prácticas sociales, laborales y profesionales desde un enfoque de derechos humanos y diversidad de las vejeces», señaló.
Sobre la capacitación
La experiencia del Departamento de Mediana y Tercera Edad, con amplio recorrido en educación para y con personas mayores, permitirá brindar un marco conceptual pedagógico y metodológico para reflexionar las modalidades y herramientas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco de las diversas situaciones de la vejez.
A lo largo de los encuentros, se identificarán las dimensiones socioculturales de la educación para y con personas mayores, se establecerán criterios de intervención en lo social que recuperen sus saberes y experiencias, se desarrollarán intervenciones educativas que promuevan su calidad de vida y elaborarán acciones gerontológicas.
Presencias
Acompañaron el comienzo del curso el secretario General de la FCEDU, Ignacio González Lowy; la co-coordinadora del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad, Valeria Olivetti; la subsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas de Cuidado del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, Muriel Stablun; y el director de Adultos Mayores de la provincia, Pedro Manucci, entre otras autoridades.
Fecha: 9/8/2022
Pingback : El Consejo Directivo de la FCEDU llevó adelante la sesión de agosto - Portal FCEDU UNER