Home > Publicaciones > Convocatoria a publicar en la edición temática de «El cardo»

Convocatoria a publicar en la edición temática de «El cardo»

La revista El cardo convoca al envío de contribuciones para la próxima edición 2024 | Recepción de artículos hasta el 30 de abril de 2024 | Leer el último número

Convocatoria  La Educación Superior y los retos pedagógicos: entre persistencias y transformaciones – Edición 25 Aniversario

Coordinan: Alicia de Alba (IISUE-UNAM) y Liliana Petrucci (FCEDU-UNER).

Sección espacio abierto (convocatoria permanente)

«Espacio abierto» recibe artículos o ensayos originales e inéditos sobre Educación y Didáctica que articulen con otros lenguajes y/o áreas de estudio. Los envíos a esta sección deberán aclarar: Artículo para Espacio abierto.

La convocatoria a Espacio Abierto contará con un máximo de 5 (cinco) artículos. Dichos trabajos también se someterán al proceso de evaluación por dos referatos externos vía el sistema de doble ciego.

 

Secciones de aparición eventual

Temas y/o escritos: Evaluado por pares – Consejo editorial. Los envíos a esta sección deberán aclarar: Artículo para temas y/o escritos.
Entrevistas: evaluación por pares – consejo editorial
Reseñas: evaluación por pares – consejo editorial

Todos los envíos deberán ajustarse a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices para autores/as.

 

Dirección Editorial
Liliana Petrucci | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Secretaria Editorial
Marina Edit Hedrich | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Consejo Editorial
Dra. María del Carmen Castells | Universidad Nacional del Litoral – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Dra. Analía Gerbaudo | Universidad Nacional del Litoral – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Dr. Mario Sebastián Román | Universidad Autónoma de Entre Ríos – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Dra. Marta Reinoso | Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina
Dr. Enrique Bambozzi | Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. Maria Liz Cunha de Oliveira | Universidad Católica de Brasilia, Brasil
Dr. Roberto Agustín Follari | Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Dr. Arturo Barraza Macías | Universidad Pedagógica de Durango, México
Dra. Carina V. Kaplan| Universidad de Buenos Aires – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Dra. Silvia Morelli | Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Mg. Hilda Mar Rodríguez Gómez | Universidad de Antioquia, Colombia.
Consejo Asesor
Dr. Jorge Larrosa | Universidad de Barcelona, España
Dr. Victor Lenarduzzi | Universidad de Buenos Aires – Instituto de Investigaciones Gino Germani – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Dra. Elsa Emmanuele | Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Dr. Alejandro Cerletti | Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Dra. Alicia de Alba |Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México
Dra. Bertha Orozco Fuentes | Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México
Dra. Sandra Carli | Universidad de Buenos Aires – Instituto de Investigaciones Gino Germani – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

 

Último número de la revista

Fecha: 10/2023
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X