Se publicó el Capítulo 321 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo” dedicado a Selva Almada
“Una literatura regional pero no costumbrista” -que forma parte del Ciclo Con Voz Propia- reúne testimonios y entrevistas a la autora de Chicas muertas (2014) y No es un río (2020), entre otros títulos significativos que se iniciaron con El viento que arrasa (2012): Selva Almada, comparada con Juan Carlos Onetti, Carson McCullers, William Faulkner o Flannery O’Connor y es considerada como una de las escritoras contemporáneas más reconocidas de Argentina y de América Latina.
En esta nueva edición también se incluyen dos versiones del cuento Off side sonorizados para los ojos del imaginar, que es uno de los objetivos del Proyecto de Extensión denominado Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo” producido desde el Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación.
Selva Almada nació el 5 de abril de 1973 en Villa Elisa, donde vivió hasta los 17 años, cuando se trasladó a Paraná para comenzar a estudiar Comunicación Social en nuestra Facultad, Carrera que abandonó para iniciar el Profesorado de Literatura en el Instituto de Enseñanza Superior de Entre Ríos. Por entonces dio forma a sus primeras producciones literarias. Alguna de ellas las produjo a partir del Taller de Redacción de la FCEDU que estaba a cargo de la Profesora María Elena Lothringer.
Tiempo después se mudó a Buenos Aires donde reside actualmente. Su primera novela, El viento que arrasa, fue un éxito de crítica y de ventas y en 2019 ganó el First Book Award otorgado por el Festival Internacional del Libro de Edimburgo. Ha sido finalista del Premio Rodolfo Walsh (España) con Chicas muertas y del Premio Tigre Juan (España) con su novela Ladrilleros (2013).
Su obra ha sido traducida al francés, inglés, italiano, portugués, alemán, holandés, sueco, noruego y turco.
Es una de las directoras de la librería virtual Salvaje Federal, focalizada en la literatura escrita y publicada en las provincias argentinas.
Contenido:
Track 01: Off side – Cuento leído por Enrique “Quique” Pesoa (16:37)
Track 02: Cinco preguntas a Selva Almada (02:45)
Track 03: Selva Almada charla con Flavia Pitella en “El Tercer Lugar” (40:10)
Track 04: Selva Almada, una escritora de provincia (26:11)
Track 05: Selva Almada entrevistada en “Autores x Autores” (01:39:05)
Track 06: Selva Almada habla de feminicidio y literatura (05:06)
Track 07: Off side – Cuento (13:32)
Foto de portada de Pablo José Rey