Home > Institucional > Nuevas Jornadas de Escuelas en contexto rural

Nuevas Jornadas de Escuelas en contexto rural

Habrá una nueva edición de las jornadas organizadas por la cátedra Problemática Educativa de la FCEDU | Martes 23 de agosto desde las 15:00 con modalidad presencial y transmisión por YouTube | Inscripciones vía formulario

«La escuela pequeña rural: Enseñanza y construcción de identidades con su comunidad y su cultura» es el título de las próximas Jornadas de Escuelas en contexto rural que organiza la cátedra Problemática Educativa de la carrera de Ciencias de la Educación, en conjunto con la Red de estudios “Escuela, Transmisión y Vínculos Intergeneracionales».

Se trata de una apuesta de formación impulsada desde 2016, a través de espacios de encuentro y circulación de la palabra entre maestros/as rurales y especialistas, para pensar y compartir experiencias sobre la vida cotidiana de las escuelas ubicadas en contextos rurales latinoamericanos, sus apuestas, desvelos y desafíos.

La actividad será el martes 23 de agosto de 15:00 a 17:00 en el aula E5, Buenos Aires 389, y contará con transmisión por YouTube. Para participar es necesario realizar una inscripción previa a través del siguiente formulario. Se entregarán certificados de asistencia. 

En este marco, tendrán lugar las siguientes conferencias:

  • “El valor de la educación rural: pensar-actuar en territorio” | Por Ángela María Patiño Montoya, rectora de la escuela de Manizales en Caldas, Magister e Investigadora de Colombia
  • “Retos del quehacer educativo en escuelas afectadas por el despoblamiento rural” | Por María Rosa Wetzel, investigadora en Educación en contextos rurales.
  • “Docencia y artesanado: la re-invención de lo cotidiano en las escuelas rurales” | Por Alejandra Morzán, profesora de Ciencias de la Educación e investigadora

Se invita a participar a docentes rurales, profesores, profesoras, estudiantes de Ciencias de la Educación, estudiantes de profesorados y público interesado en la temática.

Coordina esta jornada Carina Rattero, profesora titular de la cátedra Problemática Educativa, coordinadora de la Red de estudios “Escuela, Transmisión y Vínculos Intergeneracionales» y compiladora del libro “Escuelas en contexto rural. Los vínculos pedagógicos en la nueva
ruralidad” (Noveduc, 2019).

Acerca de esta propuesta

Las últimas décadas están signadas por una gran expansión del sistema educativo argentino, sin embargo, paralelamente, se avizoran ciertos rasgos de incuria de parte de las políticas educativas nacionales (Wetzel, 2019), particularmente, con la aplicación de algunos programas propuestos para el contexto rural, los cuales no se han garantizado a la totalidad del universo de escuelas de Educación Primaria.

Ante las desigualdades generadas por el propio sistema educativo, resulta ineludible poner en cuestión las transformaciones que acontecen en el contexto rural y las condiciones de trabajo docente en esas escuelas pequeñas, acuciados por la dinámica de la vida social.

Luego de transcurridos dos años, mediados por la pandemia, advertimos que la vida escolar debió reinventarse, encontrando nuevos modos de relación al interior de las escuelas, y en sus vínculos a la comunidad. Estos cambios han implicado la necesidad de poner en marcha otras intermediaciones educativas, en una nueva dinámica social.

Poco a poco, la escuela recupera situaciones múltiples y variadas, dando cuenta de una trama singular, estampada por el trajinar permanente de docentes y estudiantes, la sucesión de silencios, bullicios y griteríos conforman una trama peculiar. Muchas de las cosas que allí suceden están directamente vinculadas con la enseñanza y el aprendizaje entrelazando historias, proyectos y nuevos escenarios. La cotidianeidad escolar nos intima a reajustar las formas de estar en la escuela, renegociando nuevos acuerdos asentados sobre la idea de derechos y reciprocidad para las infancias. En esta dirección, la escuela en contexto rural habilita sitios donde los estudiantes puedan alzarse por encima de sí mismos, siendo los maestros, voceros ineludibles de la promesa de un mundo un poquito más inclusivo (Rattero, 2019).

Una vez más, habilitamos un espacio para conocer y compartir las transformaciones que presenta el territorio rural y las consecuencias que inquietan y alteran la vida escolar en las Escuelas de Personal Único y Reducido, en esta instancia en contexto rural de Argentina, y de otras experiencias latinoamericanas.

Invitamos colegas que revelan el quehacer educativo de maestros rurales de Argentina y Colombia, con la intención de debatir sobre las nuevas ruralidades, acompañadas de transformaciones en el mundo social que rodea al campo y en la estructura social agraria (Giarraca, 2004). Estas nuevas configuraciones agrarias, en la actualidad desencadenan el menoscabo de la matrícula escolar, la disminución de los índices demográficos y cambios estructurales en las organizaciones educativas, exigiendo a los maestros asumir cotidianamente complejos desafíos en la tarea de enseñar, instalan “la sospecha de que allí se producen acontecimientos de aprendizaje y de enseñanza dignos de ser analizados” (Limber Santos 2021).

Ediciones anteriores de estas jornadas:
  • I Jornada “Escuelas en contexto rural. Otras tramas en el vínculo pedagógico”, 22 de noviembre de 2016.
  • Jornada “Escuela y diversidad. El problema de las identidades y las prácticas educativas”. Jornada compartida profesora Carolina Gandulfo de la UNNE y Carina Rattero de la UNER. 10 de octubre de 2017.
  • Jornada «Experiencias escolares en contexto rural de nuestro país. Entretejiendo juntos la urdimbre del lazo escolar “, contó con la participación de panelistas de Santa Fe, Corrientes, Chaco y Entre Ríos, martes 17 de abril 2018. Auditorio “Rodolfo Walsh” de la FCEDU.
  • Jornada Escuelas en contexto rural “Escuelas en contexto rural. Formación y construcción de posibilidades”. 7 de mayo de 2019.
  • Presentación del libro: «Escuelas en contexto rural. Los vínculos pedagógicos en la nueva ruralidad». Paneles a cargo de investigadoras y profesoras de Tucumán, Corrientes y Entre Ríos.  
Fecha: 26/7/2022
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X