Home > Comunidad > Biblioteca Parlante: «Era yo un río en el anochecer»

Biblioteca Parlante: «Era yo un río en el anochecer»

Se publicó el Capítulo 320 de la Biblioteca Parlante “Mirá lo que te digo” que presenta un nuevo trabajo conjunto entre Proyectos de Extensión de las Facultades de Bromatología y de Ciencias de la Educación de nuestra Universidad y el aporte de EDUNER (la Editorial Universitaria de Entre Ríos)

La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te digo”, Proyecto de Extensión originado en la FCEDU-UNER e ideado por Oscar Bosetti, nuevamente abre las puertas de su catálogo a estas piezas sonoras realizadas en el marco de “Tirando Redes”, proyecto de Extensión radicado en la Facultad de Bromatología dirigido por María Clara Melchiori.

Es el viaje que invitan a realizar ambas Facultades, junto a EDUNER, María Elena Lothringer, Gladys Zagert y un colectivo de artistas plásticos hacedores de los poemas ilustrados que intersectan discursos -el visual y el literario-, donde conviven y se potencian sin superponerse.

Para esta producción sonora que compone el Capítulo 320 de la Biblioteca Parlante se han seleccionado poemas de escritoras y escritores entrerrianos que evocan el paisaje ribereño provincial con el solo fin de que los textos tanto inspiren a los artistas plásticos para plasmar sus reinterpretaciones en producciones visuales, como para agitar los ojos del imaginar de quienes se dispongan a escuchar estos textos que aquí les invitamos a compartir.

 

Sobre «Tirando Redes»

La propuesta surge a partir de la necesidad de estimular el consumo, el agregado de valor y la oferta de pescado para la comunidad, así como trabajar mancomunadamente con diferentes actores de la cadena alimentaria y la comunidad para fortalecer a los pescadores artesanales, acuicultores y trabajadores del pescado en la seguridad alimentaria, la manipulación higiénica, la mejor preservación de los productos y el uso sostenible de los bienes naturales, favoreciendo las economías locales, la inocuidad y la soberanía alimentarias. En línea con la Declaración de la Organización para las Naciones Unidas que para este 2022 proclama el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, “Tirando Redes” auspicia espacios de diálogo entre diferentes actores involucrados en la temática y, además, propicia el vínculo de los pescadores artesanales entre sí, y con el sector gastronómico local, con las instituciones de ciencia y técnica, los artistas locales y las instituciones educativas de la región.

 

 

Contenido

Track 01: Amiga – Carla Olivera (01:02)

Track 02: Cuando baje el Gualeguay – Miguel Ángel Federik (03:08)

Track 03: El río – Pamela De Battista (00:15)

Track 04: Reencuentro – Héctor Izaguirre (01:25)

Track 05: Árbol con muerto – Martín Pucheta (00:55)

 

Ficha Técnica

Equipo de Producción:

Proyecto de Extensión “Tirando Redes” – Directora: María Clara Melchiori

Locuciones: Luciana Dattilo y Pablo García

Sonorización y Edición: Blanca Curia

Producción Ejecutiva: Oscar E. Bosetti

 

Fecha: 8/7/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X