Home > Comunidad > ENACOM 2022

ENACOM 2022

19, 20 y 21 de octubre de 2022 | Facultad de Periodismo y Comunicación – Universidad FASTA, Mar del Plata | Prórroga para envío de resúmenes hasta el 31 de agosto

«Reconversiones y desafíos de la comunicación profesional» es el lema del ENACOM 2022 que se realizará los días 19, 20 y 21 de octubre de 2022 en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad FASTA, en la ciudad de Mar del Plata.

La comunicación profesional enfrenta un contexto desafiante. No solamente en términos de la constante dinámica propia de una disciplina que cambia y se modifica producto de innovaciones tecnológicas y proliferación de herramientas, sino porque hay muchos aspectos políticos, sociales, culturales y simbólicos en tensión, que obligan al pensamiento profundo sobre sus alcances y consecuencias para la profesión del comunicador.

Un mundo luego de una pandemia de alcance planetario, en el cual la comunicación estuvo en el centro del debate público. Una invasión a un país soberano, que se nutrió de la desinformación, son los dos emergentes recientes que aceleraron todavía más un contexto de inestabilidad de criterios clásicos para analizar lo global, lo regional y lo local.

Proliferan reconversiones en torno a los valores democráticos, las identidades culturales y la globalización. La interculturalidad, los consumos de arte y medios. Los estilos de vida, la hibridación, la transculturación, el multiculturalismo y las fronteras. Los ciudadanos del mundo y las brechas comunicacionales. Los conceptos de audiencia y público. La experiencia de usuario. Los consumos culturales, el mundo on-demand. La segmentación y la masividad. El mainstream y los consumos de nicho. La cultura to share y las multipantallas. Las nuevas formas de entretenimiento. La investigación de audiencias y de grupos. La recepción nómade. Los procesos de comprensión. Las formas de hablar, de escribir, lo transmediático. Las redes, las burbujas de filtro, los algoritmos, el mundo meta. Y esto es apenas la síntesis de un universo mucho más amplio.

Cada una de estas variables, y muchas más, interpelan a quienes estudian, explican, analizan y ejercen la profesión de la comunicación. A eso estará destinado el ENACOM 2022, a las reconversiones y desafíos de la comunicación profesional, apuntando a los desafíos de la producción simbólica, en las múltiples vertientes en las que se desempeña un comunicador profesional frente a un contexto de cambio acelerado e impredecible.

Ejes temáticos

1- Epistemología de las Ciencias de la Comunicación, teorías y metodologías de investigación y enseñanza de la comunicación.
2- Historia y comunicación.
3- Economía, políticas y derecho a la comunicación.
4- Discursos, lenguajes y representaciones sociales.
5- Comunicación, procesos culturales e identitarios.
6- Estudios de recepción, audiencias, consumo y navegación.
7- Periodismo, medios de comunicación y producción de contenidos. 8- Comunicación, educación y campo profesional.
9- Comunicación alternativa, popular y comunitaria.
10- Sociedad global y comunicación
11- Comunicación, política y poder.
12- Comunicación, género y sexualidades.
13- Tecnologías de la información y la comunicación.
14- Comunicación de la ciencia, la salud y el ambiente.
15- Comunicación en la organización y organismos de gobierno
16- Medios digitales, publicidad y propaganda.

 

Fechas de presentación
● Envío de resúmenes: hasta el 31 de agosto 2022.
● Envío de ponencias: hasta el 27 de septiembre de 2022 (para ser incluidas en actas con registro ISSN).
● Envío de trabajos EXPOCOM: 21 de septiembre 2022. (Ver reglamento EXPOCOM 2022).

 

 Ver Circular

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X