Home > Institucional > Investigamos en sociales y humanidades

Investigamos en sociales y humanidades

En recuerdo del nacimiento de Bernardo Houssay (1887-1971), eminente científico argentino, cofundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET y premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947, el 10 de abril se celebra en nuestro país el Día de la investigadora y el investigador científico.

En ese marco, compartimos los proyectos de las y los docentes que investigan en nuestra casa:

Cuerpos, géneros y sexualidades en educación. exploraciones transfronterizas entre derechos, agencias, conmociones estéticas y alteraciones culturales | Directora: Alicia Naput | Codirector: Facundo Ternavasio | Equipo: Diana Eberle, Cynthia Rodríguez, María Florencia Degrossi | Leer resumen

Políticas educativas comparadas de Brasil y Argentina. Primera etapa: los procesos de planeamiento educativo a nivel nacional posteriores a los 90 | Directora: Gabriela Andretich | Codirectora: Silvina Fernández | Equipo: Dariela Brignardello, Bárbara Correa, Andrea Hernan, Lorena Romero, Emilia Sosa Passarino | Leer resumen

La Dimensión material de la cultura digital. La producción de libros académicos en los formatos digitales EPUB y PDF en el contexto de las editoriales universitarias de nuestro país | Director: Martín Maldonado | Equipo: Paola Barzola, María de los Ángeles Rodríguez, Luis Rossi, Aquiles Díaz, Valentina Juri, Hernán Rebeque | Leer resumen

Discursos de viajeros europeos en la argentina del siglo XIX: Comunicación transatlántica, na(rra)cion y alteridad | Director: Sebastián Román | Co-directora: María Lidia De Biaggi | Equipo: Marcelo Bechara, María de los Ángeles Rodriguez, Mara Torossian | Leer resumen

Una arqueologíade los estudios en Comunicación . Análisis del derrotero de los estudios en Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. 1985 – 2015 | Director: Sebastián Rigotti | Equipo: Noelia Olmedo, Emanuel Pagés, Paula Abuaf, Hipólito Deharbe | Leer resumen

Edición del género epistolar. Hacia un lugar en el campo literario. Caso: El archivo Alfredo Veiravé | Directora: María Eugenia De Zan | Equipo: Lucía Stubrin, Daniela Godoy, María Laura Scattini | Leer resumen

Tutoría, acompañamiento y trabajo interdisciplinario en Educación Secundaria. Estudio descriptivo de las configuraciones para la inclusión educativa | Directora: Sonia Lúquez  | Equipo: Marina Chaves, Noelia Müller, Noelia Olmedo, Martín Turriani, Melina Albornoz, Karen Gareis | Leer resumen

Circulación, acceso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico: percepciones, prácticas y acciones de las comunidades científicas universitarias en Argentina | Directora: Carina Cortassa | Equipo: Gonzalo Andrés, Andrés Wursten, Juan Legaria | Leer resumen

Las transformaciones de las costas de las ciudades de Paraná y Rosario entre 1990 y 2010 | Director: Marcelo D´Amico  | Co-director: Pablo Roldán | Equipo: María Laura Bevilacqua, Leandro Drivet, Enrique Raffin, Luis Escobar, César Pibernus, Jimena Bordoy, Martín Erbes | Leer resumen

Feminismo y cibercultura. Diálogos sobre comunicación, cultura y sociedad contemporánea | Directora: María Laura Schaufler | Asesora: Florencia Rovetto | Equipo: Karina Arach Minella, Nicolás Michea | Leer resumen

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X