Será el 5 de abril a las 15:00 en el edificio de Buenos Aires 389
Los integrantes del Equipo de Antropología Forense (EAAF), Virginia Urquizu y Juan Nóbile, dialogarán con estudiantes del Taller de Especialización II Redacción. La entrevista será el martes 5 de abril a las 15:00 en el Aula E1 de calle Buenos Aires 389.
La charla se realizará en forma presencial y por videollamada. Las personas interesadas en participar pueden escribir a especializacioniiredaccion@gmail.com para solicitar el enlace.
La conversación se centrará en el trabajo humanitario que realiza el EAAF para devolver la identidad a los combatientes argentinos enterrados sin nombre en el cementerio militar de Darwin en las Islas Malvinas.
Sobre la tarea del EAAF en Malvinas
En 2012 el gobierno argentino solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que identificara los restos de los combatientes fallecidos y enterrados sin nombre en el cementerio militar de Darwin en las Islas Malvinas. En ese marco se convocó también al Equipo de Antropología forense quien participó de las exhumaciones, el análisis de los cuerpos, las entrevistas a los familiares en el continente y realizó las identificaciones en su laboratorio de genética.
El 26 de marzo de 2018, con el viaje realizado por los familiares de los primeros 90 soldados identificados a las Islas Malvinas, se cerró el Proyecto Plan Humanitario, acordado por Argentina y el Reino Unido en noviembre de 2016. A partir de allí nuevos familiares se acercaron para otorgar nuevas muestras. Esto posibilitó que en marzo de 2020 se lograra identificar a 115 soldados.
En el presente, el Equipo Argentino de Antropología Forense continúa trabajando para tratar de contactar a familiares de siete combatientes.
La entrevista que realizará el estudiantado del Taller de Especialización II Redacción de la Licenciatura en Comunicación Social se enmarca en una línea de trabajo que se articula con el Taller de Producción Periodística bajo el eje “Malvinas, soberanía y memoria en la universidad.”
A 40 años de la guerra de Malvinas se propone desarrollar producciones comunicacionales que contribuyan a reflexionar e investigar sobre las consecuencias del conflicto bélico que se desenvolvió durante la dictadura cívico militar y el reclamo permanente de soberanía sobre las islas Malvinas.