Home > Comunidad > Revista Argentina de Comunicación: Convocatoria a publicar en el Nº 13

Revista Argentina de Comunicación: Convocatoria a publicar en el Nº 13

La temática central será el Derecho a la Comunicación y Derechos Digitales | Los artículos se recibirán hasta el 24 de junio

La Revista Argentina de Comunicación, editada por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS), abre la convocatoria para su próxima edición a publicarse en septiembre de 2022.

La temática de este número busca articular las reflexiones que, en clave de derechos, problematizan la presencia de la comunicación y las tecnologías digitales en nuestra sociedad y las demandas emergentes que se impulsan desde diferentes espacios para regular el funcionamiento y el acceso a los medios y las tecnologías considerados como bienes públicos.

La perspectiva de los derechos constituye una herramienta relevante en la práctica política en tanto los colectivos sociales han sabido adoptarla para legitimar las demandas y reclamos en torno a la justicia y equidad. En el caso de los bienes y servicios vinculados a la comunicación, se destaca el impulso que este enfoque tuvo a partir de la década de 1970 en el seno de la UNESCO, promoviendo la consideración de la comunicación como un derecho humano, denunciando las desigualdades info-comunicacionales y reclamando la necesidad deun Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC).

Ese posicionamiento en torno al cual se articuló un importante espacio del campo académico comunicacional sirve como sustento para pensar los usos y apropiaciones de la comunicación y la informaciónen el nuevo ecosistema de medios digitales. En este sentido, se encuentran posturas que promulgan que los derechos que rigen para los medios tradicionales offline, deben regir de la misma manera para los medios en internet afirmando los principios de acceso, pluralidad, diversidad y equidad. Pero también se encuentran quienes plantean que el advenimiento de la digitalización promueve una singularidad tecnológica que amerita una revisión de los presupuestos con los que se conciben a los medios.

Bajo estas consideraciones resultaría propicio dar cuenta de las tensiones que se experimentan entre los modos de existencia de las tecnologías mediales tradicionales y las digitales con los derechos humanos y los principios consagrados por los organismos internacionales.

Con ello se buscará contribuir con elementos que habiliten la reflexión crítica sobre las afectaciones a los DDHH por parte de las tecnologías mediales (online y offline), contribuir al diálogo para la construcción de marcos normativos y modelos de gobernanza democráticos así como para proporcionar elementos que permitan abordar desigualdades y vulneración a los derechos humanos individuales y colectivos.

En este sentido, el comité editorial de la RAC privilegiará contribuciones que giren sobre las siguientes temáticas:

  • Derecho a la comunicación en el ecosistema convergente. Derechos humanos en medios en línea vs. Medios fuera de línea.
  • Derechos y concentración en el ecosistema mediático convergente.
  • Derechos humanos, medios e internet: derechos de niñes; derechos de géneros; derechos de personas con discapacidad; derecho al ambiente sano.
  • Comunicación y participación ciudadana. Acceso a la información pública.
  • Moderación de contenidos en plataformas.
  • Discursos de odio.
  • Responsabilidad de los intermediarios por contenidos de terceros.
  • Acceso a la comunicación y conectividad.
  • Privacidad y protección de datos personales. Derecho al olvido. Responsabilidad y rol del Estado.
  • Regulación de las Inteligencias Artificiales.
  • Políticas públicas audiovisuales y digitales en Argentina.
  • Modelos de gestión de medios públicos estatales y universitarios
  • Comunicación e información como bienes y servicios públicos.

La convocatoria invita a presentar trabajos académicos en los siguientes formatos:

Artículos
Ensayos y Avances de investigación
Entrevistas
Reseñas bibliográficas

La postulación de artículos se realiza en el siguiente enlace: fadeccos.ar/revista

Fechas importantes

Fecha límite de recepción: 24 de junio de 2022

Período de evaluación: Junio-julio de 2022

Fecha de publicación: Septiembre de 2022

Requisitos y formularios de publicación: http://fadeccos.ar/revista

 

 

 

Para másinformación escribir a: revistarac@fadeccos.ar

 

Fecha: 23/3/2022
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X