31 de octubre al 1º de noviembre | Facultad de Ciencias de la Educación – UNER
El III Encuentro Nacional por una Comunicación Democrática y Popular (ENCoDePo) se desarrollará en Paraná en la Facultad de Ciencias de la Educación FCEDU-UNER desde el 31 de octubre al 1º de noviembre. El encuentro tiene por objetivo poner en discusión el rumbo que debería tomar la comunicación en Argentina. Además busca desarrollar debates de carácter científico, filosófico e ideológico que atraviesan la formación y práctica del comunicador.
Entre las figuras que confirmaron su presencia se encuentran Tirso Fiorito, Daniel Enz, Jorge Riani, Leandro Drivet, Trabajadores de La Garganta Poderosa Devenir, Télam, Antena Negra, La Brújula, Radio Cualquiera, Mate Amargo Cine Independiente y Revista Cítrica, Mario Alarcón Muñiz, Nicolás Lovaisa, Ricardo Serruya.
Acreditaciones – 8:30
Acto de Apertura – 9:00
Paneles:
El periodismo es libre o es una farsa: ¿independencia o militancia periodística? | Sábado 31 a las 9:00
¿Se puede transformar la realidad? Realidad o relato | Sábado 31 a las 13:30
La pelota no se mancha: la trama fútbol-política en la Argentina | Domingo 1º a las 9:30
Mujer y medios | Sábado 31 a las 18:30
Mesas de debate:
Investigación periodística | Sábado 31 a las 16:00
¿Ha muerto el periodismo? La era de las redes sociales | Sábado 31 a las 11:00
Trabajadores de prensa en una Argentina polarizada | Sábado 31 a las 11:00
Cómo sostener medios de comunicación popular- sábado 31 | a las 11:00
Extractivismo, desarrollo sustentable y comunicación | Sábado 31 a las 16:00
Medios públicos, privados y/o comunitarios: ¿cómo construir una comunicación democrática y popular? | Sábado 31 a las 16:00
También habrá talleres prácticos sobre entrevista audiovisual, fotoperiodismo, producción de radio, entre otros.El domingo 1º también se realizaran las conclusiones de los talleres, la elección de la sede 2016 y el Plenario de Cierre; culminando el encuentro a las 15:00 aproximadamente.
Acerca de ENCoDePo
El III ENCoDePo está organizado en conjunto por estudiantes de la Lic. en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER con estudiantes de otras universidades como Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional del Comahue entre otras, e institutos terciarios del país y organizaciones del campo de la comunicación, de forma autogestionada e independiente.
Se realizó por primera vez en el año 2013 en la Universidad Nacional de Rosario, y en segunda ocasión en 2014 en la Universidad de Lomas de Zamora. En dichas oportunidades fue nombrado de interés académico por ambas universidades. En las dos ediciones participaron alrededor de 200 estudiantes y 60 profesionales de la comunicación.