El martes 14 de diciembre fue la primera parte de la sesión en Sala de Profesores de la FCEDU con participación presencial y virtual de consejeras y consejeros | La sesión pasó a cuarto intermedio y el temario continuó debatiéndose el 22 de diciembre
Estuvieron presentes la decana Gabriela Bergomás; la secretaria académica Dariela Brignardello; el secretario general Mauro Alcaraz; las consejeras Delfina Doval, Laura Lavatelli, Natalia Gigliotti y Alejandra Cerutti; los consejeros Carlos Marín, Manuel Berrón, Fernando Fava, Lautaro Zuázaga y Pablo Ríos; la directora administrativa, María Isabel Martínez; y la secretaria de Consejo Directivo, Mariana Cappa.
Informe de gestión
Al comenzar la sesión la decana Bergomás celebró que luego de casi dos años de realizar sesiones virtuales, pudiera llevarse a cabo una reunión presencial, con algunos consejeros/as reunidos desde la virtualidad.
Entre los temas del informe de gestión, comentó que el miércoles 15 de diciembre se llevó a cabo la última reunión de Consejo Superior del año, en Concepción del Uruguay, con trabajo en comisiones y en plenario. Entre los temas tratados se encontraba el presupuesto 2022, asunto sobre el que se fijaron las pautas para el cierre del Ejercicio 2021 y se autorizó al rector a efectuarlo y a presentarlo en la próxima reunión del Cuerpo. En virtud de que no se encuentra aprobada la Ley del Presupuesto para la Administración Nacional para el Ejercicio 2022, se decidió reconducir el presupuesto 2021 hasta tanto se resuelva. Sobre este tema se esperan definiciones en próximos meses, de cara a las estipulaciones presupuestarias pendientes.
Asimismo la decana comunicó que el Consejo Superior aprobó la ordenanza para el Régimen General de Carrera Docente para el ingreso, permanencia, ascenso, promoción y egreso del personal docente de la UNER, que tiene su asiento en el Decreto N° 1246/15 del Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales. El proyecto fue elaborado por una comisión ad-hoc de la que formaron parte docentes y el gremio AGDU y fue revisado por las distintas Facultades de la UNER.
Además la decana informó sobre la inauguración de la obra de integración, accesibilidad y construcción de espacios áulicos en Alameda de la Federación 109-115 y el clásico brindis de fin de año. Estas actividades se llevaron adelante el 22 de diciembre, con la presencia del rector Andrés Sabella y las autoridades de la FCEDU-UNER.
Cuestiones Académicas
Dirección Académica presentó la propuesta de Calendario Académico 2022 y el mismo fue aprobado por el máximo órgano de gobierno. También se aprobó la propuesta de calendario electoral para la elección de Coordinadores/as de las Carreras de Ciencias de la Educación y Comunicación Social para el período 2022 – 2024.
Asimismo, la decana informó que se está trabajando en diversos documentos con perspectivas de posibilidades para la cursada del año que viene «teniendo en cuenta la virtualidad como un complemento de la presencialidad». Con respecto al tema de los paradigmas de aulas híbridas y a la bimodalidad, se dio un intercambio de posiciones entre los y las consejeras y representantes estudiantiles. También se conversaron aspectos de la ciudadanía universitaria y la apropiación subjetiva de la universidad por parte de estudiantes.
«En la facultad, este año, tuvimos cerca de 450 estudiantes más que lo que era el promedio habitual. No son ingresantes, esa diferencia de estudiantes no está en primer año, sino que son estudiantes que han vuelto a la facultad. Especialmente se produjo en Comunicación esta vuelta. Entonces, también tenemos que tener en cuenta que la presencialidad puede implicar una dosis de virtualidad. En el marco de los protocolos, podemos complementar ambas modalidades. Creemos que la prioridad tiene que estar en tercer año, que sólo ha tenido el curso de ambientación presencial. Tercer año, segundo, primero. Y cuarto y quinto pueden tener espacios de mayor virtualidad, porque entendemos que hay un grupo de estudiantes que ha vuelto para poder terminar la carrera», sostuvo la secretaria académica, Dariela Brignardello. «Creo que colectivamente vamos a poder encontrar una articulación y con EduVirtual vamos a iniciar una consulta para pensar con mayor complejidad el armado de la vuelta del año que viene», cerró.
«Estaría bueno que aportemos todos tratando de ver qué podemos recuperar de toda la experiencia del 2020 y 202, en el sentido de potenciar lo que nos dio la posibilidad de mediar tecnológicamente, concretamente, en cuanto a las políticas de inclusión. Este punto es clave, no podemos dejar que mucha gente que se acercó o retornó a la universidad, vuelva a quedar afuera. Hay un desafío por la inclusión, por garantizar el derecho a la educación superior y hay un desafío en cómo apropiarnos de esas nuevas formas de plantear la relación académica, tratando de potenciar lo que tenemos», destacó Bergomás.
Entre los puntos sobresalientes del temario, el Consejo aprobó la creación del Área de Educación a Distancia de la FCEDU-UNER, dependiente de la Secretaría Académica, que institucionaliza el largo recorrido y trayectoria de la facultad en materia de educación mediada por tecnologías. El cuerpo acordó sobre la importancia de esta definición y el carácter político y no meramente técnico de un área de estas características. Para la formalización de dicho espacio se llamará a concurso a fin de cubrir el espacio de coordinación.
Por último, se aprobó la realización de concursos, extensión de diplomas, equivalencias, renuncias, licencias y designaciones, entre otros puntos habituales del temario.
Fecha: 23/12/2021