Home > Institucional > Curso sobre «Comunicación en ‘Salud’ y salud en la comunicación”

Curso sobre «Comunicación en ‘Salud’ y salud en la comunicación”

Jueves 17 y 24 de febrero y 3 de marzo de 2022, de 18:00 a 20:00 | Modalidad presencial con actividades virtuales | Inscripciones hasta el 11 de febrero | Curso gratuito destinado a la comunidad graduada de la UNER

El curso breve “Comunicación en ‘Salud’ y salud en la comunicación. Herramientas del cruce de la comunicación y la salud para el abordaje de problemas de comunicación en las instituciones” está destinado a la comunidad graduada de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en el marco del “Programa de cursos de capacitación, actualización y profundización para graduados” de la UNER. Abordará herramientas de la comunicación (técnicas y teóricas) para el trabajo en organizaciones de salud, pero también para conocer cómo utilizar esas herramientas al considerar la comunicación como un vector de la producción de salud en cualquier entorno humano.

Los objetivos son:

  • Aportar a la comprensión de una forma de trabajar la comunicación que contemple el aspecto saludable de la misma, y de lo que implica la comunicación como eje transversal en las instituciones.
  • Lograr procesos de diálogo operativo e intercambio con aprendizaje enfocados en situaciones problemáticas de la práctica concreta.
  • Que quienes trabajen en instituciones de salud, puedan volver a sus tareas cotidianas a enfrentar los dilemas y problemas con un aire epistemológico renovado y enriquecido; y para quienes no trabajan en ese tipo de organizaciones que puedan animarse a considerar su rol y función de gestores de la comunicación contemplando el efecto saludable (o no) de sus prácticas.

 

Temario:

EJE 1 | El cruce de la Comunicación y la Salud, un campo complejo

Perspectivas teóricas del entrecruzamiento de la comunicación y la salud.

Historización del campo en la provincia y en la región.

EJE 2 | Comunicación en las instituciones de salud

Comunicación organizacional. La construcción de escenas y escenarios más saludables. La producción de información y materiales institucionales. La comunicación en los equipos de salud.

Comunicación externa ¿Cómo construir “agenda”? Se puede y sirve recomendar tratamientos mediáticos responsables de temas de salud.

EJE 3 | Salud en las instituciones

Cómo producir instituciones que alojen a los sujetos.

La comunicación entre los actores institucionales y territoriales.

La dimensión antropológica de la comunicación. La cultura como contexto significativo y la comunicación como “puesta en forma” de la cultura.

El curso se desarrollará en modalidad presencial los jueves 17 y 24 de febrero y el jueves 3 de marzo de 18:00 a 20:00 con actividades en la plataforma EduVirtual.

Inscripciones: https://forms.gle/F5NykPiSaqNekELQA

 

Responsable Académico

Gastón Emilio Vuisso

Es Especialista en Salud Mental por la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental y Licenciado en Comunicación Social. Participó de la primera camada de Licenciados en Comunicación Social de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental. Gracias a esto tuvo la oportunidad de trabajar en múltiples oficinas y dispositivos de salud, y en distintos niveles institucionales. Actualmente, coordina el Área de Comunicación en el Hospital Materno Infantil San Roque. 

 

Docentes invitados

Valeria Vidal

Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Entre Ríos). Especialista en Salud Mental (Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental- RISaM Sede Paraná). Estudiante de la Especialización de Comunicación y Salud (Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata). Durante su formación en la RISaM se desempeñó en diversos servicios y dispositivos del Hospital Escuela de Salud Mental y fue Jefa de Residentes en el 4° año. Trabajó en Comunicación de la Dirección Provincial de Salud Mental de Santa Fe. Actualmente es docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de la Universidad Nacional del Litoral y de las sedes de Paraná y Gualeguaychú de la RISaM. También es socia de la Cooperativa de Salud Mental Prisma.

 

Paola Barzola

Licenciada en Comunicación Social, con orientación en Comunicación Cultural, Educativa y Científica (FCEDU-UNER). Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). 

Se ha desempeñado como docente en las cátedras de Antropología en la Licenciatura en Comunicación Social (FCEDU-UNER), Sociología de las Organizaciones de la Tecnicatura en Administración de Instituciones Estatales, (FTS-UNER), Prácticas Profesionales Supervisadas en Grupo y Organización, Institución y Comunidad de la Licenciatura en Psicología (FHAyCS-UADER). También ha trabajado en el Área de Comunicación Social del Consejo del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) de Entre Ríos, fue comunicadora del Programa Casa del Joven, dependiente del Copnaf y de la Dirección de Salud Mental y Adicciones (Secretaría de Salud de la Provincia de Entre Ríos). Actualmente es comunicadora del Centro de Salud Mental de las Juventudes, dependiente de la Dirección de Salud Mental y Adicciones (Secretaría de Salud de la Provincia de Entre Ríos).

Jonathan Gieco

Es técnico en Comunicación Social y en Gestión Cultural por nuestra casa de estudios. De espíritu inquieto y práctico, generó y aún sostiene una emisora radiofónica en Viale, además ha coordinado y sido parte de múltiples iniciativas artísticas y culturales. En el ámbito de Salud desplegó sus prácticas y conocimientos en el Área de Comunicación del Hospital Escuela de Salud Mental. Luego generó y desarrolló el Área de Comunicación del Hospital Castilla Mira de Viale, de la que actualmente está a cargo.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X