Home > Estudiantes > Producciones estudiantiles por los 70 años de televisión en Argentina

Producciones estudiantiles por los 70 años de televisión en Argentina

Por la cátedra Taller de Producción Periodística – módulo radio

Así como en 2020 celebramos el Primer Centenario de la Radio produciendo dos series de podcasts que se emitieron por Radio UNER Paraná, en este agitado 2021 desde el Módulo de Radio del Taller de Producción Periodística recordamos los avatares de la televisión en sus siete décadas de funcionamiento en nuestro país.

Mucho recorrido y muchos cambios se sucedieron a lo largo de estos 70 años, desde el blanco y negro, pasando por el color de la década de 1980, hasta llegar al cable, el HD o la TV Digital de nuestros días. La historia de la televisión argentina transcurrió y aún lo sigue haciendo con grandes referentes y momentos memorables, adaptándose a los adelantos tecnológicos.

Por eso, en esta oportunidad acordamos con las y los estudiantes emular lo realizado por ENACOM por los 100 Años de la Radio. Para encarar este Trabajo Práctico se conformaron Equipos de Producción, que, entre otras acciones, realizaron de manera individual entrevistas a personas de diferentes edades para reconstruir la Historia de la Televisión a partir de sus testimonios, como usuarios o usuarias y/o como protagonistas del medio.

Para conformar una muestra panorámica y lo más abarcativa posible, la condición fue que cada fuente entrevistada perteneciera a alguno de estos diferentes grupos etarios: de 15 a 30 años, de 31 a 69 y de 70 o más años.

Las preguntas a las y los usuarios tuvo que ver con sus consumos culturales en televisión (los horarios frecuentes de visualización individual y/o compartida; los tipos de audiciones, canales y figuras preferidos; las publicidades; aquellos acontecimientos nacionales e internacionales inolvidables que mostró el televisor, entre otros), recuerdos del primer contacto y subsiguientes con el medio (cómo era ese primer televisor, cuántos dispositivos había en el ámbito familiar, los cambios tecnológicos que se registraron en esos dispositivos de televisión, la llegada del color y el control remoto, la irrupción del cable y de la televisión satelital, los canales de cable…)

El cuestionario referido a las y los protagonistas buscó indagar en sus trayectorias profesionales que podían arrancar en su primer trabajo en el medio hasta el más reciente, dónde y con quiénes integró esos momentos laborales, o tratar las características particulares de su profesión, entre un variado cuerpo de posibles preguntas centradas en obtener informaciones sobre sus experiencias en el Hacer Televisión en la Región.

Después de dos meses de intensas tareas de pre-producción, producción y puesta en línea de los Instagrams estas son las cinco piezas que dan cuenta de la investigación llevada adelante y que les invitamos a visitar:

Producciones del Paraná

Frente a la pantalla

Historia de un Mueble

Recuperando memorias TV

Enchufate TV

Sus realizadoras y realizadores son: Gisela Selenscig, Octavio Berardo Pérez, Cristal Bella, Lorena Ruiz, Estefanía Jaen Frank, Valentina Arlettaz, Ariel Bacigaluppo Torres, Sofía Barrancos, Agustina Suárez Domé, Anabella Beli, Nicolás Bonazzola Carlevaro, María Victoria Boxler, Juan Delgado Besel y Rocío Barbosa.
Equipo Docente del Taller de Producción Periodística: Aixa Boeykens, Ignacio González Lowi, Pablo Morelli y Oscar E. Bosetti.

 

Fecha: 8/11/21
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X