«Cuerpos y Virtualidades: Variaciones en la Educación» es el tema del número 17
Se encuentra disponible el N° 17 de la Revista El Cardo, titulado «Cuerpos y Virtualidades: Variaciones en la Educación».
En la convocatoria para este número la revista proponía detenerse en las relaciones entre cuerpos y virtualidades según las variaciones en la educación. En una época conmocionada por las transformaciones que desencadena la pandemia y el pasaje a la virtualidad de la educación, todo pareciera cifrado en ese ahí, pasaje o nudo que desvela y pone en evidencia los desiguales y escasos recursos tecnológicos que afectan a estudiantes, docentes e instituciones educativas.
Editorial
Liliana Petrucci
Artículos
Plan Ceibal: herramienta favorecedora de la enseñanza y del aprendizaje a distancia en el Uruguay. Oportunidades y desafíos ante la COVID-19 | Silvana Capano Romano
Enseñar y aprender en la virtualidad: un relato autoetnográfico sobre el lugar del cuerpo en los nuevos escenarios educativos | Elda Margarita Monetti
Resultados preliminares obtenidos de la experiencia de dictado en formato virtual de la asignatura Taller de Expresión Corporal en el contexto de la Pandemia COVID-19 | Elcira Claudia Guillén
Desigualdades, exclusiones y (dis) continuidades pedagógicas. Escenarios educativos en pandemia | Elisa Martina de los Ángeles Sulca
Habitando territorios virtuales: aportes para la construcción de una Lógica del Atravesamiento | Maria Libertad Balsa
Apuntes para una universidad común | Paula Garbarino, Luciana Toci
Una experiencia universitaria en la virtualidad en tiempos de COVID-19: deseos, expectativas y lo que se pierde | Gretel Schneider
De cuerpo presente: diálogos sobre la pandemia entre el teatro y la educación | Juan Manuel Suasnábar, Rocío Ferreyro
Educación y virtualidad: una apuesta posible | Lucrecia Cerini, Paola Barzola, Mariana Churruarín, Analía Rígoli, Luján Hormaiztegui, María Esperanza Martínez
Horizontes cartográficos de la corporalidad (o su ausencia) en la clase virtual de Francés | Agustina Mai, Viviana Graciela Basano
Entrevistas
Entrevista a la Dra. María del Carmen Castells: Leer el saber en las prácticas: acerca de los enunciados de la educación | María Virginia Luna
Reseñas
Dirección Editorial
Liliana Petrucci | Universidad Nacional de Entre Ríos
Secretaria Editorial
Marina Edit Hedrich | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Asistencia Editorial
Vanesa Collet | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Laura Rosana Rosell | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Consejo Editorial
Dra. María del Carmen Castells | Universidad Nacional del Litoral – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Dra. Analía Gerbaudo | Universidad Nacional del Litoral – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Dr. Enrique Bambozzi | Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dr. Arturo Barraza Macías | Universidad Pedagógica de Durango, México
Dra. Maria Liz Cunha de Oliveira | Universidad Católica de Brasilia, Brasil
Dr. Roberto Agustín Follari| Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Dra. Carina V. Kaplan| Universidad de Buenos Aires – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Dra. Silvia Morelli | Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Dra. Marta Reinoso | Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina
Mag. Hilda Mar Rodríguez Gómez | Universidad de Antioquia, Colombia
Dr. Mario Sebastián Román | Universidad Autónoma de Entre Ríos – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Dra. Etelvina Sandoval | Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, México
Consejo Asesor
Dra. Alicia de Alba |Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México
Dra. Sandra Carli | Universidad de Buenos Aires – Instituto de Investigaciones Gino Germani – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
Dra. Elsa Emmanuele | Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Dr. Jorge Larrosa | Universidad de Barcelona, España
Dr. Alejandro Cerletti | Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina
Dr. Victor Lenarduzzi | Universidad de Buenos Aires – Instituto de Investigaciones Gino Germani – Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Dra. Bertha Orozco Fuentes | Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México
Dra. Sandra Valdettaro | Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Comité de arbitraje
Se seleccionan especialistas reconocidos según la temática de cada artículo
Indizaciones
Lic. Marina Edit Hedrich
Traducciones| Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Keywords
Annabella Saavedra
Becaria de Formación de Recursos Humanos
Valentina Miglioli
Téc. Sabrina Colliard (2017-2020)
Diseño
Área Gráfica, CePCE, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina
Mg. Regina Kuchen
Prof. Fortunato Galizzi
DGCV. María Florencia Hernández Ross
Lic. María Lucrecia Gruber