Ante la proximidad del XIX Encuentro Nacional de Programas y Proyectos Universitarios para y con Personas Mayores (Enpropema), que se realizará del 10 al 12 de noviembre, el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU-UNER comparte el programa de las actividades donde será protagonista junto a programas y proyectos de otras 10 universidades nacionales: Universidad Nacional de San Luis (entidad anfitriona); las universidades de Córdoba, Villa María, La Plata, Santiago del Estero, Mar del Plata, San Antonio de Areco, Católica de Córdoba, del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y Lomas de Zamora (Universidad para la Tercera Edad)
La Universidad Nacional de Entre Ríos, de la mano de la Facultad de Ciencias de la Educación y su Departamento de la Mediana y Tercera Edad, tendrá voz y voto, arte y parte en el XIX Encuentro Nacional de Programas y Proyectos Universitarios para y con Personas Mayores (Enpropema). La instancia, a desarrollarse por entornos virtuales, será del 10 al 12 de noviembre por el sitio web http://enpropema.fcejs.unsl.edu.ar
La apertura será el miércoles 10 de noviembre a las 14:00 por UNSL TV. Por la tarde, de 15:00 a 19:00, se dará espacio al primer eje: La universidad y los programas con y para personas mayores como espacio para el ejercicio del derecho a la educación permanente y el diálogo intergeneracional; también en vivo por UNSL TV.
De 15:00 a 16:00, la profesora François Vellas (Francia), presidente de la Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad y miembro de la UNESCO, brindará la conferencia “Las Universidades para personas mayores en el mundo, la intergeneracionalidad y el derecho a la educación permanente”.
De 16:15 a 17:45 será el turno del conversatorio “La participación de las personas mayores: un ejercicio permanente de derechos y responsabilidades” con la participación de Mirtha Lylian Calandra de Álvarez por la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER); Aldo Zanin de la Asociación Alumnos Programa UniTE (UNLZ); Enrique Stainnekker, de la Comisión de Estudiantes CEPUAM (UNMdP); Teresa Hernández, de la Dirección Municipal de Merlo y alumna de la Facultad Turismo y Urbanismo (UNSL) y Lic. Lorena Mercado (UNSL).
De 18:00 a 19:00 por videoconferencia, será la hora de los relatos de experiencias “Hacia la promoción de la integración intergeneracional.
En tanto que el jueves 11 de noviembre, de 9:00 a 13:00, dará inicio el segundo eje: universidades, interdisciplina y diálogos con el territorio. De 9:00 a 11.30, en vivo por UNSL TV, se abrirá el conversatorio “Universidades y territorios en diálogo: el desafío de las intervenciones situadas”. A las 9:00, la doctora María Gabriela Morgante (UNLP) presentará “Prácticas integrales e intervenciones situadas. Desafíos y perspectivas”. 20 minutos después, se proyectará el video “Personas Mayores, territorios y universidades”, a cargo de la licenciada Ana Lamarche (UNLP).
A las 9.40, la especialista Valeria Olivetti (UNER) y la licenciada Marcela Calderón (UNVM) coordinarán el conversatorio “¿Qué lugar ocupan los programas y proyectos para y con personas mayores en los distintos territorios en los que intervienen las universidades nacionales?”.
El tercer eje iniciará de 15:00 a 19:00: Vejeces y envejecimiento activo: desafíos en tiempos de pandemia.
En la franja horaria de 15:00 a 17:00 se dará lugar al conversatorio “Personas mayores, voces y experiencias sobre el envejecer activo en el marco de programa y proyectos universitarios”, en vivo por UNSL TV.
El viernes, de 9:00 a 13:00, se pondrá en visibilidad el cuarto eje: Las y los sujetos y el derecho a la educación permanente: sentidos y proyectos de vida.
De 9:00 a 10:45 será el turno del conversatorio “Sentidos y proyectos de vida: experiencias de personas mayores”, en vivo por UNSL TV. Habrá una apertura musical previa a la mesa-conversatorio “Sentidos y proyectos de vida…” y un cierre artístico de narración oral.
A las 11:00 se difundirán los alcances y efectos de la investigación en el campo de la extensión: Dialogando con Marina Canal (UNLP) sobre “Pandemia: la dimensión subjetiva entre lo disruptivo y la continuidad”.
De 12:00 a 13:00 se presentarán trabajos en mesas simultáneas.
Envejecemos desde que nacemos, sí. Somos una combinación fascinante de líneas de tiempo que se bifurcan, cruzan, yuxtaponen, potencian, proyectan, permanecen, cambian…