Autoridades de la FCEDU y de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo dieron inicio oficialmente a las actividades del Congreso, que comenzó el jueves 28 de octubre por la mañana y se extenderá hasta el sábado 30 con la Asamblea General de RedCom | En ese marco, se homenajeó a Hugo Padovani, tesorero de REDCOM y ex decano de la Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales de la Universidad de Morón, quien falleció el 14 de febrero de 2021 | El acto fue transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Entre Ríos
La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, Mg. Gabriela Bergomás, dio la bienvenida y saludó a las personas que integran la Red en todo el país y a quienes están participando del Congreso del que la FCEDU es sede. «Este especial escenario que nos ha dado la pandemia nos ha puesto en una situación muy desafiante y ahora nos encuentra, precisamente, para reflexionar sobre la comunicación en el marco de los derechos humanos y en este contexto con mucha participación de representantes de las distintas universidades nacionales», destacó. «Es un orgullo ser sede de este evento tan importante para el campo de la comunicación en nuestro país», reflexionó para terminar.
A continuación hizo uso de la palabra el vicedecano de la FCEDU, Dr. Alejandro Ramírez, quien resaltó especialmente el lema del congreso: «Comunicación y derechos en el contexto de la pandemia: escenarios, debates y desafíos en la formación». «La pandemia puso de relieve la necesidad de las telecomunicaciones en nuestra vida cotidiana. Se tornó necesidad acceder a plataformas, redes, medios de comunicación para sostener espacios laborales, educativos, para recuperar aunque sea de modo virtual las relaciones sociales. Esto constituyó, de alguna manera, un nuevo escenario».
En ese sentido, destacó algunas problemáticas que se comenzaron a vislumbrar y a discutir en las mesas de trabajo: «se observó la imposibilidad o dificultad de regular como servicio público a las telecomunicaciones, implementar este derecho de acceso. Una dificultad que fue salvada en algunos países a través de decretos pero que mantiene esta disputa con aquellas empresas concentradas que permanentemente regulan per sé el acceso a estos servicios».
Otro tema que emergió, según Ramírez, es el rol de las llamadas empresas GAFAM –por el acrónimo de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. «Al tráfico de datos y los marcos regulatorios privados, se suma ahora un segundo paso que es una especie de logística geopolítica, que es la vinculación de estas empresas con los Estados para acceder datos privilegiados». En este sentido, celebró que se estén debatiendo las problemáticas desde el marco de los derechos humanos.
Por su parte, Diego de Charras, presidente de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo asintió con lo planteado anteriormente: «La pandemia nos deja mucha claridad acerca de que la comunicación y la información son soporte del ejercicio a los derechos. La conectividad soporta el ejercicio del derecho no sólo al trabajo, a la educación, a la asociación, a reunirse. Eso que hasta hace poco era preocupación de los estudiosos de la comunicación y de las políticas de telecomunicación hoy empieza a ser una preocupación social mundial», señaló. «El otro tema es la calidad de la información. Estando en riesgo la salud de la población, la calidad de la información es un valor central y sobre eso estamos debatiendo e intercambiando».
Asimismo, de Charras recordó que en 2001 se fundó la Asociación Civil RedCom. «En aquella constitución de la asociación civil ocupó un lugar central Hugo Padovani, que ya no está entre nosotros y que este Congreso busca recordar. Las instituciones son una herramienta fundamental para trascender en el tiempo y siempre solemos decir que las instituciones trascienden a las personas, pero también están hechas de personas. Y las personas fundamentales merecen ser recordadas».
En ese marco, se presentó un video homenaje que produjo la Universidad de Morón y, a continuación, Marcelo Freddi, director de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UM dedicó unas palabras en memoria de Padovani, quien fuera tesorero de REDCOM y ex decano de la Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales de la Universidad de Morón, fallecido el 14 de febrero de 2021.
Tras la apertura dio inicio el conversatorio con Natalia Aruguete y Cynthia Ottaviano sobre comunicación y derechos en pandemia. Las actividades continuarán el viernes con mesas temáticas, conversatorios y presentaciones de libros.