Home > Institucional > Universidades de todo el país reflexionarán sobre las acciones educativas en pos de un envejecimiento activo

Universidades de todo el país reflexionarán sobre las acciones educativas en pos de un envejecimiento activo

La Universidad Nacional de Entre Ríos, a través del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU, formará parte del XIX Encuentro Nacional de Programas y Proyectos Universitarios para y con Personas Mayores (EnProPema) | 10, 11 y 12 de noviembre | Presentación de trabajos de investigación, extensión y prácticas integrales; relatos de experiencias y ensayos hasta el 25 de octubre

Por segundo año consecutivo, el XIX Encuentro Nacional de Programas y Proyectos Universitarios para y con Personas Mayores (EnProPema) reflexionará con modalidad virtual –a la luz de los cambios actuales– acerca de las acciones educativas y prácticas integrales en pos del envejecimiento activo que transforma a las personas mayores, como sujetos de derecho, desde el diálogo y el intercambio entre generaciones diversas.

La propuesta tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de noviembre bajo el título “Envejecer en tiempos cambiantes: diálogos desde y con la Universidad. Un desafío que nos interpela”. Es organizada por la Universidad Nacional de San Luis, que será anfitriona y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) junto a otros diez programas y proyectos de las Universidades de Córdoba, Villa María, La Plata, Santiago del Estero, Mar del Plata, San Antonio de Areco, Católica de Córdoba, del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y Lomas de Zamora (Universidad para la Tercera Edad).

Compartirán un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje entre actores sociales involucrados en programas y proyectos universitarios para y con personas mayores. De esta manera, se habilitará la voz de cada uno de ellos para recuperar los sentidos de la experiencia. En ese sentido, las acciones que las universidades nacionales realizan en el trabajo en torno a las vejeces –tanto en docencia, investigación y extensión– serán reconocidas y potenciadas.

Así, será posible descubrir la variedad de los colectivos envejecientes: los distintos modos de ser viejos y la necesaria mirada pluridisciplinaria e intergeneracional.

La convocatoria suma a profesionales interesados en la materia, personas mayores, docentes, comunidad graduada, estudiantes, no docentes, organizaciones y público en general.

 

Actividades

La modalidad virtual de la instancia prevé: conferencias, mesas de diálogo, presentación de trabajos (relatos de experiencia, posters, artículos académicos); videos y galería de expresiones artísticas.

Concretamente, se desarrollarán cuatro ejes temáticos. El primero abordará Las universidades y los programas con y para personas mayores como espacios para el ejercicio del derecho a la educación permanente y el diálogo intergeneracional. El segundo, hará referencia a universidades, interdisciplina y diálogos con el territorio. En tanto que el tercero, estará dedicado a Vejeces y envejecimiento activo: Desafíos en tiempos de pandemia. Finalmente, el cuarto ítem comprenderá a los sujetos y el derecho a la educación permanente: sentidos y proyectos de vida.

El encuentro permitirá la presentación hasta el 25 de octubre de trabajos de investigación, extensión y prácticas integrales; relatos de experiencias y ensayos.

Más información en el sitio web: http://enpropema.fcejs.unsl.edu.ar.

Por consultas: enpropemaunsl@gmail.com

 

Fecha: 18/10/21
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X