Home > Comunidad > Con un panel temático, inicia la Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios

Con un panel temático, inicia la Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios

Esta semana tendrá inicio la Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios | Será con un panel temático, abierto al público y en modalidad virtual, conformado por María Cristina Mata, Patricia Fasano e integrantes de radios comunitarias de Entre Ríos y Santa Fe

El viernes 10 de septiembre a las 17:00 dará inicio la Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios, coordinada por el Área de Comunicación Comunitaria. La formación cuenta con la colaboración de la Agencia Radiofónica de la FCEDU, el auspicio de la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos y el aval del Instituto de Cultura Popular (INCUPO).

La apertura formal contará con la presencia de autoridades de la Facultad y de la Vicegobernación de la Provincia de Entre Ríos. Seguidamente se realizará un panel que estará conformado por representantes de tres radios comunitarias de la región NEA, Anabel Mejías de la Radio campesina e indígena “El Tero” de Villa Ocampo, Santa Fe; Patricio Becerra de Radio Sapukay Colón, Entre Ríos; y Gastón Álvarez de la Radio originaria charrúa “La Redota” de Villaguay, Entre Ríos, la Prof. María Cristina “Marita” Mata (catedrática en comunicación comunitaria y popular de la Universidad Nacional de Córdoba) y la Dra. Patricia Fasano (Coordinadora del Área de Comunicación Comunitaria).

El evento será en modalidad online.

Las radios compartirán la experiencia de llevar adelante y sostener proyectos de comunicación comunitaria y será Marita Mata quien ofrecerá claves para pensar los contextos y los desafíos de las radios comunitarias, alternativas y populares de nuestro país y, por último, la Dra. Patricia Fasano se referirá a los principales contenidos de la Diplomatura. Por último, se realizará un intercambio entre panelistas, personas participantes del evento e ingresantes a la Diplomatura.

Respecto a la actividad, la Dra. Gretel Schneider, coordinadora de la Diplomatura, expresó que «nos enorgullece contar con los testimonios de tres experiencias de radios comunitarias de la región, ya que vienen consolidando sus proyectos y para los que esperamos poder aportar desde los intercambios que se generarán a lo largo de esta propuesta». Y agregó, «que en la inauguración de la Diplomatura contemos con Marita Mata es muy importante para nosotras, quienes integramos el ACC porque ella, sus investigaciones y reflexiones nos vienen acompañando desde que comenzamos en el año 2004. También es muy importante para todos y todas quienes deseen conocer y aprender sobre comunicación comunitaria y popular, porque no sólo es una de las principales referentes del campo sino que viene produciendo conocimiento sobre las formas que van cobrando las prácticas en cada momento histórico y estamos viviendo en uno que es bisagra».

Acerca de la propuesta

Con más de 190 personas interesadas, el cupo de 60 estudiantes se conformó teniendo como prioridad que sus participantes sean integrantes de medios comunitarios y organizaciones sociales con proyectos radiales de Entre Ríos y la región.

En relación a esta gran convocatoria, Schneider manifestó que “con el lanzamiento de esta Diplomatura y con la cantidad de personas que demostraron interés a lo largo y a lo ancho del país a partir de preinscribirse, advertimos la vacancia de este tipo de formaciones específicas en comunicación comunitaria por un lado y por el otro, el reconocimiento que tiene el Área de Comunicación Comunitaria por el trabajo que venimos haciendo hace tantos años en la perspectiva».

La Diplomatura en Comunicación Comunitaria en Radios está pensada como un trayecto formativo que pondrá en diálogo saberes y capacidades en torno a la planificación, producción y sostenimiento de medios y proyectos radiales, y aportará también al fortalecimiento de procesos colectivos participativos en contextos comunitarios, organizacionales e institucionales. Ofrecerá estrategias organizacionales, jurídicas y administrativas para el desarrollo y adecuación legal de radios comunitarias y proyectos radiales; a la vez que profundizará en la apropiación del lenguaje radiofónico a partir de contenidos y propuestas teórico-prácticas, con el fin de optimizar la calidad de la comunicación radiofónica en general.

La propuesta será dictada por docentes y profesionales de la región, con experiencia en el campo de la comunicación comunitaria, la radiofonía y el diseño y gestión de proyectos, y contará además con invitados de reconocida trayectoria a nivel nacional.

Fecha: 6/9/2021
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X