Home > Graduados > V Encuentro de Ciencias de la Educación en Salta

V Encuentro de Ciencias de la Educación en Salta

Se realizará el 18, 19 y 20 de noviembre en la Universidad Nacional de Salta bajo el lema «El campo de las Ciencias de la Educación: Desafíos, experiencias, reflexiones y propuestas a inicios del siglo XXI» | Envío de trabajos hasta el 21 de octubre

 

 

El V Encuentro de docentes, estudiantes y graduados de Ciencias de la Educación  se llevará a cabo el 18, 19 y 20 de noviembre en Salta. Organizado por la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, tendrá como eje central el debate en torno a «El campo de las Ciencias de la Educación: Desafíos, experiencias, reflexiones y propuestas a inicios del siglo XXI». Por otra parte, en esta edición se desarrollará en paralelo el I Encuentro Latinoamericano de Educación.

Estos eventos pretenden nuclear a investigadores, docentes, estudiantes y graduados de Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales y Privadas de la región, del país y Latinoamérica, con el objetivo de realizar un análisis profundo y una reflexión comprometida sobre las transformaciones que, en todos los órdenes, han conmovido a nuestras sociedades desde el campo de las Ciencias de la Educación.
Además la intención es reflexionar sobre el amplio abanico de problematizaciones, que han movilizado y movilizan diversas estrategias y políticas que sacuden a la formación docente, en particular la universitaria, y al campo de ejercicio profesional de Ciencias de la Educación. En este sentido también se vuelve necesario repensar desde la formación, a nivel de grado como de posgrado, las necesidades educacionales y las oportunidades laborales que se ofrecen a estudiantes y graduados de Ciencias de la Educación.
Asimismo, ambos encuentros tienen por objetivo constituir un espacio de encuentro para la expresión y la escucha atenta de todos los aportes y cuestionamientos sobre el campo de las Ciencias de la Educación, así como constituir un espacio de encuentro para el debate, la investigación y el intercambio de experiencias con respecto a los nuevos desafíos y problemáticas de la educación en la región, en el país y en Latinoamérica.

Se abren diversos ejes temáticos a los que se invita a presentar trabajos bajo la modalidad de exposición, ponencias, relatos de experiencias y presentaciones de posters y videos.

 

Consultar ejes, requisitos, datos de inscripción

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X