Home > Comunidad > Conferencia sobre ética, salud y educación

Conferencia sobre ética, salud y educación

A cargo de la Dra. Laurence Cornú | 15 de octubre a las 18:00

 

laurence_cornuLa Secretaría de Investigación y Posgrado informa que el jueves 15 de octubre a las 18:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh», se desarrollará la Conferencia Abierta «Acompañamiento: noción que hace a la trama entre ética, salud y educación», a cargo de la Dra. Laurence Cornú

En sus trabajos la Dra. Cornu «desarrolla una filosofía práctica, abierta a problemas contemporáneos, desde la perspectiva de una antropología política apoyándose en autores tales como Arendt, Merleau-Ponty, Derrida, Rancière, Canguilhem y Simondon. Investigando sobre las condiciones de una comunidad libre de iguales, comenzó a interrogarse sobre regímenes de credibilidad de la palabra pública. Los regímenes de confianza la llevaron a su vez al problema de la confianza en la palabra, las condiciones de la institución de lo humano, las condiciones del reconocimiento del otro. Trabajando los regímenes de confianza, los modos de intervención y los gestos instituyentes de los oficios de humanidad (educación, mediación, psicoanálisis, etc.) en los que se cruzan interrogantes de la democracia contemporáneas (emancipación, formas y espacios de la libertad) con temas antropológicos («institución de los niños», transmisión humana, hospitalidad), se plantea el problema de lo que es actuar con el otro» (http://www.filosofia.uchile.cl/).

 

La actividad, gratuita y abierta a la comunidad universitaria, se enmarca en el ciclo de actividades organizadas por la dirección académica del Doctorado en Educación.

Consultas e inscripciones

posgrado@fcedu.uner.edu.ar

 

Acerca de  Laurence Cornú

Realizó sus estudios en la École Normale Supérieure de Fontenay. Es Doctora en Filosofía y actualmente dirige el Departamento de Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Tours. Es además investigadora del Laboratorio de las lógicas contemporáneas de la filosofía en la Universidad Paris 8.

Entre sus principales obras destacan Une autre république: 1791, l’occasion et le destin d’une initiative républicaine, L’Harmattan, 2004, La philosophie déplacée, Autour de Jacques Rancière (edición de las actas del Coloquio de Cerisy, con Patrice Vermeren) Editions Horlieu, 2006. Ha escrito una gran cantidad de artículos sobre filosofía y educación, incluyendo varios en español. Ha sido profesora visitante en Uruguay, Brasil y Argentina. Es miembro del Comité de Redacción de la Revista filosófica consagrada a la educación Le Télémaque, miembro del Comité editorial de la Revue Française de Pédagogie.

 

 

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Se dictará un Taller–Laboratorio sobre afrodescendencia y feminismo negro
Estudiantes de la TGC organizaron un conversatorio sobre patrimonio y género

Deja una Respuesta

X