Home > Institucional > Jornadas Ciencia, Docencia y Tecnología: 30 años de comunicación científica

Jornadas Ciencia, Docencia y Tecnología: 30 años de comunicación científica

9 y 10 de noviembre 2020 vía YouTube

La revista científica Ciencia, Docencia y Tecnología (CDyT) cumplió tres décadas de trayectoria, en su conmemoración se realizarán las Jornadas Ciencia, Docencia y Tecnología: 30 años de comunicación de la ciencia”. Con el fin de reflexionar sobre la comunicación de la ciencia y las transformaciones del campo editorial se desarrollarán conferencias y paneles los días 9 y 10 de noviembre 2020  vía YouTube de la Revista.

En la primera jornada se contará con la participación del Dr. Pablo Kreimer, doctor en Ciencia, Tecnología y Sociedad e investigador de UNQ-CONICET, quien brindará la conferencia: Coproducción de conocimientos científicos en contextos periféricos. Desafíos y oportunidades y del Dr. Eduardo Aguado López (Director general de REDALyC) quien expondrá sobre Las disyuntivas de un proyecto editorial académico independiente en el siglo XXI”. También tendrán lugar los paneles Acerca del Estado del desarrollo de la ciencia en Entre Ríos” integrado por autoridades de nuestra universidad y de la provincia, yCDyT: pasado y presente” a cargo del equipo editorial de la revista.

La segunda jornada continuará con la participación de la Dra. Carina Cortassa Amadío quien dará la conferencia Circulación, acceso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico: las Universidades como interfaz entre Ciencia y Sociedad y del Mgter. Lucas Luchilo quien hablará sobre los Problemáticas del ecosistema de publicación y circulación de la ciencia y la innovación”. Finalmente, Carlos Authier, profesional del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) y coordinador del Centro de acopio LATINDEX en Argentina, brindará la charla Criterios y buenas prácticas de edición para publicaciones periódicas científicas”.

Programa
→ Lunes 9/11
8:45-Palabras de bienvenida a cargo del Cdor. Andrés Sabella, Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
9:00-Panel de apertura: Estado del desarrollo de la ciencia y la innovación en Entre Ríos y la región, integrado por el Ing. Jorge Gerard (Secretario de Ciencia y Técnica del gobierno de Entre Ríos) y Dr. Ing. Gabriel Gentiletti (Secretario de Ciencia y Técnica de UNER)
9:45- CDyT: pasado y presente charla a cargo de Mg. Silvia Storani – Lic. Carolina Campo – Dr. Martín Maldonado.
10:30 – Coproducción de conocimientos científicos en contextos periféricos. Desafíos y oportunidades, conferencia a cargo del Dr. Pablo Kreimer. (Conicet-UNQ).
11:00 – Las disyuntivas de un proyecto editorial académico independiente en el siglo XXI conferencia a cargo del Dr. Eduardo Aguado López (Dir. Gral. Redalyc).

→ Martes 10/11
10:00 – Circulación, acceso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico: las Universidades como interfaz entre Ciencia y Sociedad conferencia a cargo de la Dra. Carina Cortassa Amadío (UNER).
10:30 – Algunas problemáticas del ecosistema de publicación y circulación de la ciencia y la innovación a cargo del Mg. Lucas Luchilo
11:00 – Criterios y buenas prácticas de edición para publicaciones periódicas científicas charla a cargo de Carlos Authier (CAICyT-Conicet).

 

 

 

Fecha: 3/11/2020

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X