Home > Institucional > Se realizó la reunión de Consejo Directivo de octubre

Se realizó la reunión de Consejo Directivo de octubre

La sesión virtual ordinaria fue este miércoles 28 de octubre y el cuarto intermedio se concretó el 3 de noviembre

Estuvieron presentes la decana Gabriela Bergomás; el vicedecano Alejandro Ramírez; la secretaria académica Dariela Brignardello; el secretario de extensión, Juan Manuel Giménez; la secretaria de investigación y posgrado Carina Cortassa Amadío;  las consejeras Juliana Cattáneo, Adelina Quartino y Alejandra Cerutti;  y los consejeros Manuel Berrón, Carlos Marín, Fernando Fava, Lautaro Zuázaga, Juan Ignacio Legaria y Aitor Vuotto; la secretaria de Consejo, Mariana Cappa, y la Directora Administrativa, María Isabel Martínez. También participaron la coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Gabriela Álvarez, y la coordinadora de la carrera de Comunicación Social, Aixa Boeykens.

 

Informe de gestión

La decana Gabriela Bergomás inició la sesión con el informe de gestión. En primer lugar comentó que el pasado 22 y 23 de octubre se realizó el XXXIV plenario de Decanos y Decanas de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC). Entre los temas abordados se dieron a conocer los avances de la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través del CODESOC, y el Ministerio de Salud de Entre Ríos, acerca de la necesidad de participación de las Facultades que dictan carreras de comunicación en la producción de materiales de prevención de la pandemia COVID-19. Desde nuestra Facultad el CEPCE,  cátedras y el Departamento de la Mediana y Tercera Edad, que tiene como destinatarios uno de los sectores de riesgo más importantes,  han producido diversas piezas comunicacionales que se distribuirán en una plataforma federal pensada para compartir las producciones que realizan las distintas universidades nacionales. 

Por otra parte informó que  el rector de la Universidad, Andrés Sabella, y varios decanos y decanas estuvieron reunidos con el secretario de la Comisión de Hacienda del Congreso Nacional, el diputado provincial Marcelo Casaretto. En la reunión se trató el tema del presupuesto nacional y la distribución del presupuesto a las universidades.Próximamente se comunicarán novedades al respecto, lo que permitiría a la universidad y a cada facultad ordenar el presupuesto propio. 

La decana también comunicó que, luego del trabajo de la comisión de asuntos pedagógicos, se realizaron reformas en los concursos para viabilizarlos en modalidad virtual, lo que implicará el desarrollo de una importante cantidad de trabajo dado que no se sustancian concursos desde el inicio de las medidas sanitarias.

Con respecto a la continuidad de la virtualidad en el contexto de pandemia se prevé que la primera parte del 2021 continúe en esta modalidad. En este sentido, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) lanzó un programa de virtualización para la educación superior con el objetivo de reforzar y potenciar las áreas de virtualización de cada una de las universidades nacionales. 

 

Asuntos Pedagógicos

El consejero Carlos Marín expuso los distintos temas trabajados en la comisión. Entre ellos se encuentra la Propuesta de reforma del Reglamento de Tesis para las carreras de Licenciatura en Comunicación Social y Ciencias de la Educación. El nuevo reglamento entrará en vigencia para las nuevas tesis y no modificará a las que ya se encuentran en curso. 

También se aprobó la propuesta de reforma a las convocatorias a presentación de proyectos para el Espacio de Relaciones Interinstitucionales I y el Espacio de Relaciones Interinstitucionales II y para Problemas Contemporáneos de la Comunicación.

Otra de las propuestas acordadas fue la modificación de Reglamento de Concursos para cargos de Docente Auxiliar Alumno/a incorporando la virtualidad en los concursos. 

La reunión pasó a un cuarto intermedio que se realizó el 3 de noviembre. Allí se trató la modificación del calendario académico donde quedó establecida la distribución de las mesas examinadoras de diciembre, se avalaron eventos y aprobaron solicitudes de posgrado e investigación, entre otros temas.

 

Fecha: 4/11/2020

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X