«Hablemos con la boca llena» se desarrollará el 26 de septiembre a las 18:00 en Santa Fe | Abierto a la comunidad.
El Área de Comunicación Comunitaria invita a participar del taller sobre comunicación y soberanía alimentaria «Hablemos con la boca llena». La actividad se desarrollará el miércoles 26 de septiembre a partir de las 18:00, en la sede de la radio comunitaria Frecuencia Integrada (100.1 Mhz) de Angel Gallardo, Santa Fe. Está destinado a trabajadores de la comunicación, productores de la agricultura familiar e interesados en sensibilizar y multiplicar acerca de la temática.
“Hablemos con la boca llena” se propone como un espacio de trabajo para abordar la compleja temática de la soberanía alimentaria desde la mirada de la comunicación comunitaria. Ya se realizó un primer encuentro en junio pasado, en El Solar de las Artes, Santa Fe, espacio del cual resultaron piezas radiales y gráficas de creación colectiva, con las que se inició la campaña de difusión “Por el derecho a elegir qué comer y cómo producir’’.
En esta segunda instancia el grupo se reunirá en la sede de la radio comunitaria de Angel Gallardo, situada en el Centro Ocupacional San José, en Av. Los Quinteros S/N. El objetivo de la jornada será efectuar un mapeo, a fin de identificar y situar los puntos donde los productores de la agricultura familiar comercializan sus producciones en las comunidades del departamento La Capital y cercanías. Un modo más de acercar el productor al consumidor.
La propuesta se enmarca en las actividades que viene desarrollando el proyecto “Soberanía alimentaria y comunicación comunitaria”, integrado por las radios comunitarias 100.1 Mhz. Frecuencia Integrada (Angel Gallardo) y 98.5 Mhz. Voces de la Costa (Arroyo Leyes), la agencia Inta Monte Vera, el Area de Comunicación Comunitaria de la FCEDU-UNER y la Delegación Santa Fe de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
El taller tendrá dos grandes momentos, uno de reflexión grupal acerca dónde se produce lo que comemos y por qué es importante trabajar en relación a la agricultura familiar y el “compre local’’. La segunda instancia consistirá en un mapeo, donde juntos identificaremos los lugares de producción y comercialización directa (de productor a consumidor), y los ámbitos donde consideramos se debe dar el debate acerca del alimento.
La participación en el taller “Hablemos con la boca llena’’, es gratuita. Los interesados en asistir deben registrar su inscripción escribiendo a: soberaniaycomunicacion@gmail.com