La sesión virtual fue este miércoles 26 de agosto
Estuvieron presentes la decana Gabriela Bergomás; la secretaria académica Dariela Brignardello; el secretario general, Mauro Alcaráz; las consejeras Juliana Cattáneo, Virginia Kummer, Delfina Doval, Adelina Quartino, Camila Montesinos, Alejandra Cerutti, Laura Lavatelli y los consejeros Manuel Berrón, Carlos Marín, Fernando Fava, Jorge Narváez, Lautaro Zuázaga, Juan Ignacio Legaria y Aitor Vuotto; la secretaria de Consejo, Mariana Cappa, y la Directora Administrativa, María Isabel Martínez. También participaron la coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Gabriela Álvarez, y la coordinadora de la carrera de Comunicación Social, Aixa Boeykens.
Informe de gestión
La decana Gabriela Bergomás inició la sesión con el informe de gestión. En primer lugar dio a conocer al Consejo la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, a través del CODESOC, y el Ministerio de Salud de Entre Ríos, acerca de la necesidad de participación de las Facultades que dictan carreras de comunicación en la producción de materiales de prevención de la pandemia COVID-19. En este sentido, comentó sobre la reunión realizada la semana pasada con autoridades del Ministerio de Salud provincial y espacios de producción y cátedras afines de la FCEDU y socializó la invitación a colaborar en las producciones que se llevarán adelante.
Por otra parte informó sobre la revisión de la situación de los colegios electorales del Consejo Superior, un asunto que quedó postergado por la emergencia sanitaria. Sobre este punto explicó que tras el relevamiento con los claustros involucrados no se acordó con una instancia presencial y se propuso la posibilidad de su desarrollo virtual, tema sobre el que la Universidad se encuentra trabajando para dar los lineamientos y el encuadre necesario.
En asuntos referidos a lo académico y el bienestar estudiantil, y en vistas a la imposibilidad de regresar a las aulas este cuatrimestre, Bergomás anunció que de acuerdo a las necesidades detectadas en las encuestas y seguimientos realizados desde la Secretaría Académica y Tutores Pares, se determinó comprar 20 tablets para brindar un cursado más acorde a estudiantes que informaron que no cuentan con dispositivos apropiados para sostener la virtualidad.
Para cerrar el informe, la decana valoró la participación de la Facultad en el marco de la convocatoria PISAC-COVID19 para la presentación de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas que aporten a la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19. Entre los proyectos que serán evaluados, la Facultad presentó una propuesta que sería coordinada desde nuestra casa de estudios y participaría en otras ocho en las que diferentes equipos docentes se acoplan a proyectos regionales. En este mismo marco, la Dra. Virginia Kummer, docente y consejera directiva, fue seleccionada como una de las evaluadoras en el comité nacional.
Asuntos Académicos
La secretaria académica Dariela Brignardello presentó ante los miembros del Consejo la propuesta de modificación del calendario académico para el segundo cuatrimestre, que contó con el acuerdo del máximo órgano de gobierno. Entre los puntos conversados sobre este tema, se garantizará la realización de mesas de exámenes de septiembre y diciembre y se realizará una modificación en las fechas de las primeras.
En relación a las mesas de examen Brignardello compartió un reporte sobre el desarrollo de las mismas y mencionó que a pesar del inconveniente inicial -debido a un error del SIU Guaraní en la conexión con EduVirtual-, los exámenes pudieron llevarse adelante y no se suspendieron mesas.
Por otro lado, y en relación a la oferta académica 2021, el Consejo aprobó la apertura de una nueva cohorte para las Tecnicaturas en Gestión Cultural y Producción Editorial. El sostenimiento de la matrícula y el interés en la región, entre otros aspectos destacados por las coordinaciones de ambas carreras, son indicadores contundentes que respaldan la definición. De esta manera, TGC y TPE complementan la oferta estable de la Facultad compuesta por las carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Educación.
También se trataron resoluciones ad referendum, designaciones, licencias, entre otros temas. El Consejo pasó a un cuarto intermedio para el próximo miércoles 2 de septiembre donde se tratarán los temas pendientes del temario.