Leer, contar y escuchar narrar son actividades que embellecen lo cotidiano y proyectan un poco de poesía en lo que hacemos. Los Clubes de Narradores del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación comparten formas de socialización en torno a la lectura y a la narración oral en escuelas, bibliotecas y hospital de Paraná y de varias localidades entrerrianas.
El Club de Narradores de cuentos de Paraná nació con el objetivo de promover el hábito de la lectura en los niños y estimular su curiosidad por los libros a través de la narración oral de cuentos. Para ello, la formación de los narradores es permanente. Formarse en narración oral de cuentos infantiles es pensar y reflexionar sobre esta práctica, sus técnicas, conceptos y estrategias.
Es parte de su labor las visitas a las instituciones educativas. Las escuelas invitan a los narradores de cuentos para contar en las aulas y en celebraciones en torno a lectura como el Día del Libro y la Maratón de Lectura. Se trata de una actividad de promoción cultural que requiere preparación y ejercitación constantes. Prepararse con la palabra, con lo que se va a decir, con la voz, con el cuerpo, con las inflexiones, a veces con algún elemento para lograr una escucha atenta.
Consultada por el trabajo que realiza junto a sus talleristas, la coordinadora del Club de Narradores que desde hace más de veinte años viene trabajando en la narración de cuentos en el ámbito del Departamento, Mirta Cossia de Pacher, contó que desde 2014 se incorporaron nuevos espacios a la actividad. Además del trabajo realizado en las escuelas, se suman las narraciones en la Biblioteca Popular durante las visitas guiadas y las narraciones semanales en el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná.
Agrandar el espacio
Dicen que para que el espacio sea representable y habitable, debe contar historias y tener todo un espesor simbólico y legendario. La literatura tiene mucho que ver con el espacio, se presenta como la oportunidad para encontrar un lugar, meterse allí y anidar.
A esto lo saben con certeza nuestras narradoras, que aceptaron gustosas la invitación del Servicio Educativo Domiciliario-Hospitalario del Consejo General de Educación de la provincia para formar parte del “Proyecto de lectura y escritura” que se dicta en el Hospital Materno Infantil San Roque.Los narradores asisten una vez a la semana y narran a pacientes pediátricos en forma individual, internados en los Servicios de Cirugía, Traumatología, Oncología e Infecciosas.
“Pensamos que una sola vez por semana no resultaría, pero hay chicos que siguen internados y que cuando el narrador vuelve dicen: ¡qué lindo que volvieron! Es decir, hay una espera, una expectativa y se abre el espacio para lo inesperado en esa visita”, expresó la coordinadora de los clubes. Sus relatos aportan a los pequeños pacientes un poco de belleza y les “agrandan” el espacio, ofreciéndoles con sus historias un hogar prestado, una tierra de asilo, un universo, un paisaje.
Clubes en varias localidades entrerrianas
En el marco del Proyecto “Formación de Líderes para la creación de Clubes de Narradores en otras localidades de Entre Ríos”, desde 2007 se firman convenios de cooperación con diversos municipios para llevar esta actividad a varias localidades de la provincia. Actualmente, los clubes abiertos y funcionando son: Club de Narradores de Federal, Bovril, Ramírez y Urdinarrain.
Desde entonces, cada año se realiza un encuentro entre los Clubes que se traduce en una oportunidad para el intercambio entre las delegaciones además de constituirse en una instancia más de formación. Al respecto, la profesora Pacher aseguró que “el encuentro de narradores es el momento de encontrarnos y de fortalecer los vínculos con los clubes de otros lugares. En todos los casos, los objetivos que se persiguen son los mismos: promover una socialización intergeneracional y enriquecer las capacidades comunicativas”, remarcó.
Espacios como estos se hacen desde la profunda convicción de que la literatura oral y escrita son dimensiones humanas esenciales y que desde la más tierna infancia, los humanos necesitan de una lengua más narrativa, más esmerada, más poética, de la misma manera que necesitamos dormir y soñar. Los talleres resultan además un lugar propicio para la anécdota, la recreación, la improvisación y el humor. Demás está decirlo, los protagonistas son los cuentos. Los Clubes de Narradores comparten formas de socialización en torno a la lectura y a la narración oral en escuelas, bibliotecas y hospital “San Roque” de Paraná.
Agenda
Para este segundo cuatrimestre, el Club narrará historias en:
-Semana del 1 y 7 de septiembre: Escuela Pérez Colman y Escuela República de Entre Ríos
-Maratón Nacional de Lectura. 18/09/2015
-Escuela República de Chile
-Escuela Privada 124 “Nuestra Señora de la Esperanza”
-Escuela N 83 “Hernandarias”.
-Semana del 21 y 28 de septiembre: Escuela “José de San Martín”
-Cuentos para “Compartir en Familia” en la sede del Departamento – Fecha a definir.
– “Encuentro de Clubes de Narradores de entre Ríos: Mesa redonda “La importancia de la literatura en la escuela”. Disertantes: María Luisa Michetti “Los clásicos en la narrativa actual” y Mabel Zimmermann “El valor de la enseñanza de la poesía en la escuela”. Coordinadora escritora Elba Musso. Taller sólo para los narradores, a cargo de Ana Conteras “El correcto uso de la voz”.1/10/2015
-Semana del 5 y 12 de octubre Escuela de Bajada Grande
-Semana del 19 y 26 de octubre Escuela “Ernesto Bavio”
-Cuentos para adultos en el Auditorio.
– Muestra anual del Club de Narradores, como parte de las actividades anuales de la Asociación Universitaria de Mediana y Tercera Edad. 29/10/2015
-Todas las semanas turnos en la Visitas guiadas en la Biblioteca Popular.
– Desde el 3 de septiembre se reanudan las visitas semanales al Hospital Materno Infantil “San Roque”
– Semana del 2 al 6 de noviembre Escuela Secundaria N 82 “Liga de los Pueblos Libres”