Home > Institucional > La FCEDU participó de una investigación nacional sobre prácticas de enseñanza en el aula

La FCEDU participó de una investigación nacional sobre prácticas de enseñanza en el aula

Las investigadoras Andrea Hernán y Leticia Simioli relataron la experiencia de trabajo del Primer Estudio Nacional de Prácticas de Enseñanza trazado por el INFoD, del cual la Universidad Nacional de Entre Ríos participó a través de la FCEDU | Los resultados se conocieron recientemente | Compartimos el informe al final de la nota

En 2016, el INFoD – Instituto Nacional de Formación Docente lanzó una investigación de alcance nacional, en articulación con las Universidades Nacionales, con el objetivo de conocer las características que adquieren las prácticas de enseñanza en el aula en las áreas de Matemáticas, Lengua y Ciencias Naturales, en nivel primario y secundario. El trabajo se denominó “Primer Estudio Nacional de Prácticas de Enseñanza en el contexto del aula – Educación Primaria y Secundaria» y es el primero que incluye escuelas de todas las jurisdicciones.

En ese marco, la Secretaría Académica de la FCEDU, en ese momento dirigida por la Dra. Virginia Kummer, convocó a participar a la Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación Andrea Hernán y a la Esp. en Políticas de Infancias y Juventudes Leticia Simioli.  «Ambas teníamos experiencia de trabajo en la Universidad, en Institutos de Formación Docente y ya habíamos trabajado en proyectos del Instituto Nacional de Formación Docente. Nos conocimos trabajando en este proyecto», destacaron las investigadoras.

Cada una tenía, sin embargo, recorridos laborales distintos: Leticia se mueve más en el campo de la formación docente del nivel inicial y Andrea en la educación secundaria y en la formación docente de nivel primario y secundario. Leticia tiene mayor trayectoria en la provincia de Entre Ríos y Andrea en la provincia de Santa Fe. «Involucrarnos en este proyecto fue un desafío, una experiencia interesante y muy significativa –relataron–. Integrábamos un equipo de investigación a nivel nacional y este se subdividía en 7 grupos, al nuestro se lo denominaba Centro Este (Santa Fe y Entre Ríos). Cada uno de los subgrupos estaba integrado por una universidad nacional y algunos institutos de formación docente estatales».

El grupo Centro Este estaba integrado por un instituto de la localidad de Amstrong del sur de Santa Fe, uno de la ciudad de Santa Fe, un instituto de la ciudad de La Paz en Entre Ríos y la UNER.

«La investigación muestra el trabajo que se hace en las aulas para poder valorar, reflexionar y tomar decisiones tendientes a mejorar las prácticas de enseñanza. A nivel nacional, en efecto, da cuenta tanto de los avances en la enseñanza –como la predisposición de los docentes a la inclusión o el uso del juego en el nivel primario, por dar sólo dos ejemplos–, como de los desafíos pendientes ligados principalmente a la persistencia de prácticas tradicionales como el método simultáneo, la exposición del docente, la evaluación a través de cuestionarios«, señalaron.

 

Sobre el proceso de trabajo

«El primer año de trabajo consistió en participar de reuniones de trabajo en la ciudad de Buenos Aires, allí luego de extensos debates acordamos y definimos el objeto de estudio, el marco teórico y metodológico. Sabíamos que el desafío era grande, pero no fue nada sencillo dado que existían enfoques, tradiciones de investigación, de formación y contextos jurisdiccionales muy distintos», detallaron Hernán y Simioli. Un equipo de 4 personas del INFoD oficiaban de coordinadores y entre los y las integrantes de la Región Centro Este hicieron la capacitación en Atlas ti –el programa para procesar la información obtenida– y la capacitación de los agentes de campo.

En el caso del equipo de Paraná, los agentes de campo fueron estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias de la Educación de FCEDU-UNER: Andrea Raminger, María Belén Monzón, Marilina Goncebat, Paola Marchi, Lucía Barbeiro, Gabriel Zaninetti, Paula Pres y Marcelo López. «La tarea que realizaron fue excelente, valorado y destacado por los coordinadores nacionales. La pregunta fundante que guió la investigación fue: ¿Qué características adquieren las prácticas de enseñanza de las/los docentes en las áreas de matemática, lengua, ciencias naturales y ciencias sociales en las aulas de nuestras escuelas?«.

Se definieron los siguientes ejes de análisis:
Prácticas de enseñanza
Espacio-tiempo pedagógico
Institución

El desarrollo de cada eje con sus variables, aspectos observables –los llamados indicadores–, las fuentes e instrumentos surgieron a partir de una matriz consensuada. Se realizaron observaciones de clase en 148 escuelas del país: 74 escuelas primarias y 74 secundarias. Cada equipo regional realizó el trabajo de campo en cuatro escuelas por cada una de las instituciones que lo conforman. La selección de la muestra de escuelas se llevó adelante en forma conjunta entre los coordinadores de investigación y las autoridades del nivel en cada provincia.

Según comentaron las investigadoras, en Paraná se trabajó con cuatro escuelas –dos primarias y dos secundarias–, de las cuales dos eran céntricas y dos periféricas y también había diversidad en cuanto a la cantidad de matrícula de alumnos y alumnas. Luego se procesó toda la información y se realizaron informes analíticos. «En esta etapa se sumaron especialistas disciplinares que realizaron un enriquecedor aporte desde sus miradas profesionales, como María Inés Monzón y Marcelo López, docentes de nuestra Facultad», puntualizaron, además de Damián Dusso –especialista en matemática–, Nilda Winkelmann y Sandra Dusso –especialistas en biología. 

«Esta experiencia resultó significativa en muchos sentidos –resaltaron–. Nos permitió conocer múltiples realidades educativas de nuestro país y las diversas tradiciones de formación, lógicas y recorridos teóricos distintos a los nuestros. Resultó significativo, además, el trabajo conjunto entre la Universidad y los Institutos de Formación Docente, los docentes de estas instituciones en algunos casos eran egresados de la carrera de Ciencias de la Educación y en otros provenían del campo de las didácticas específicas. El diálogo entre saberes fue realmente fructífero: interactuar y decidir, considerando la multiplicidad fue una experiencia de formación inolvidable para nosotras».

Además, las investigadoras Hernán y Semioli destacaron, fundamentalmente, la importancia del trabajo realizado en la Universidad con la participación de estudiantes: «En general, en otras sedes, el trabajo fue realizado por profesores colegas, nosotros apostamos por los alumnos y resultó una experiencia exitosa».

Agradecieron a los directores/as de Educación Primaria y Secundaria del CGE, supervisores y supervisoras, directores/as de escuelas, asesoras y asesores pedagógicos y a las y los docentes que «se sumaron a este proyecto y abrieron las puertas de sus aulas para que conozcamos las características de las prácticas de enseñanza».

 

Los criterios para la selección de la muestra fueron:

Nivel: primario y secundario
Localización: urbana
Ubicación: centro y periferia de cada localidad participante
Tamaño: escuelas de mayor y menor tamaño considerando las categorías de escuela por matrícula de cada jurisdicción.
Secciones/Cursos: un 3er grado en cada escuela primaria y un 2do o 3er año (equivalente a 9no año) en cada escuela secundaria.
Disciplinas: Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en Primaria. Lengua, Matemática, Ciencias Naturales (Biología, Física o Química) y Ciencias Sociales (Historia) en Secundaria.

Los procedimientos y fuentes para la recolección de datos fueron para cada escuela:

Entrevistas a: director/a y docentes de la escuela
Ficha institucional de la escuela
Observaciones de una semana de clases en primaria o la carga horaria equivalente en secundaria del mismo docente en cada escuela
Cuadernos de clase en primaria (1) a elección del docente y carpeta o netbook en secundaria (1)
Manuales/libros de texto/recursos tecnológicos/fotocopias/literatura audiovisual/ Materiales producidos por los Ministerios/Producción de módulo por parte del docente
Análisis de otros documentos (planificación): optativo

 

Descargar informe

 

Sobre las coordinadoras
Andrea Hernán es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (UNER), Diplomada en Ciencias Sociales (FLACSO), Maestranda en Maestría en Política y Gestión Educativa (UNLU) y Maestría en Evaluación de las Políticas Públicas (UNER). Se desempeña como profesora en la FCEDU en las cátedras Prácticas políticas y sociales del planeamiento de la educación y en Estadística aplicada a la educación, además en el Instituto Superior de Profesorado Nº10 (Provincia de Santa Fe) en las cátedras Historia y Política de la Educación, Taller de Práctica Docente II e Instituciones Educativas. En investigación ha integrado equipos en la FCEDU-UNER cuyo objeto de estudio se vincula a las políticas educativas y ha sido directora de investigaciones institucionales del I.S.P. Nº10 enmarcadas en convocatorias del INFD abordando como eje temático la educación rural. Ha participado como asistente y expositora en numerosas jornadas, talleres y congresos.
Leticia Simioli es Profesora de Educación Preescolar (Escuela J.M Tores), Licenciada en Ciencias de la Educación (Uner)  y Especialista en Políticas de Infancias y Juventudes (UNER). Trabajó como maestra de sala en Jardines Maternales y de Infantes. Fue Asesora Pedagógica en escuelas secundarias de Paraná. Trabajó  en las cátedras de Problemática de la Educación Inicial y Prácticas Docentes en Institutos de Formación Docente. Trabajó en las carreras Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Educación Inicial, de la Facultad Ciencias de la Educación de Uner. Trabajó en la carrera Licenciatura en Primeras Infancias de UNL. Trabaja actualmente en las Cátedras de Práctica Docente del Profesorado de Educación Inicial UADER. Ha realizado Proyectos de Extensión. Ha participado en proyectos de Investigación. Ha escrito artículos en revistas educativas. Ha realizado Talleres, ponencias en Congresos, exposición en Jornadas. Ha sido directora de Tesis. Ha participado como Jurado de Concursos y Jurado en  Defensas de Tesinas.

 

Fecha: 25/06/20

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X