El lunes 1 de junio la Facultad hizo entrega de módems y chips en el marco de la beca UNER Conect@
A raíz de la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, y ante la solicitud del estudiantado para garantizar el cursado virtual, la Universidad Nacional de Entre Ríos lanzó UNER Conect@, un programa de becas para ayudar a las y los estudiantes que tuvieran dificultades para sostener el cursado en esta particular situación. El equipamiento consiste en chips y módems que se entregan en comodato y que serán devueltos cuando finalice la situación excepcional de cursado virtual por la emergencia sanitaria.
La coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Gabriela Álvarez, destacó «la voluntad politica de la Universidad al tener la iniciativa de organizar este programa ante la emergencia sanitaria» y «el trabajo realizado por muchos espacios del rectorado y las facultades que se comprometieron para hacer posible UNER Conect@». Sobre el proceso de difusión y selección, Álvarez mencionó que se hizo una gran labor de difusión para llegar a todo el alumnado y que se recibieron todas las postulaciones, debidamente chequeadas de acuerdo a los requisitos de la beca, con lo que pudieron entregarse alrededor de 290 chips y módems en toda la UNER.
«En el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación, se inscribieron 21 estudiantes y el 1 de junio se entregó el equipamiento para estudiantes que residen en la ciudad de Paraná, durante esta semana estaremos enviando los aparatos a quienes viven en lugares más alejados». La coordinadora, además, reconoció y valoró la predisposición y el compromiso de las y los trabajadores no docentes, especialmente la Directora Administrativa, María Isabel Martínez, y Sergio Vivas, jefe de Servicios Generales «que estuvieron acompañando en esta tarea y codo a codo comprometidos con esta iniciativa». Al finalizar, Álvarez remarcó que aunque no se puedan resolver todas las desigualdades, «la facultad siempre va a estar abierta a proponer medidas y programas que tiendan a dar respuestas a pedidos y demandas puntuales» para hacer posible el cursado en este contexto tan particular que nos toca atravesar.