Home > Género > Por una Universidad sin violencia

Por una Universidad sin violencia

El Protocolo de actuación frente a la violencia sexista de la UNER se sumó con una campaña virtual en el 5º aniversario del grito #NiUnaMenos

Frente a una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes generada por la pandemia del COVID-19, nos sostiene nuestra insistencia en construir realidad desde la transversalización de la perspectiva de género. En el ámbito universitario, esto refiere precisamente a trabajar para erradicar las violencias, promover la equidad en el acceso a la educación y la participación en la vida universitaria y entender que la formación académica, docente y laboral debe proveernos herramientas en materia de género para enfrentar el mundo en el que vivimos.

A 5 años del primer #3J en Argentina donde cientos de mujeres y disidencias se reunieron para decir ¡Ni Una Menos, Vivas nos Queremos!, se pudo participar de las calles siendo parte como universidades públicas de la marea feminista sólo en algunas localidades –y siguiendo las disposiciones de cuidado– pero fundamentalmente, se activaron las redes virtuales que sostienen nuestra tarea diaria de articulación, contención, asesoramiento y formación.

Este #3J el Protocolo de Actuación invitó a manifestarse en las redes sociales y en los espacios de estudio y trabajo que esta realidad obligó que adoptemos desde nuestros hogares, subiendo una foto o simplemente con un cartel utilizando los hashtags #3J #UNIVERSIDADSINVIOLENCIA #PROTOCOLOGENUNER #NIUNAMENOS

Si bien nuestra Universidad ya cuenta con un Protocolo de actuación frente a las violencias sexistas desde 2017 en todas sus facultades y Rectorado, sabemos que necesitamos más políticas de género en las universidades públicas, la creación de áreas específicas que contemplen la mirada y la paridad de género en el ámbito universitario, la implementación de la Ley Micaela en todo el sistema universitario y el lenguaje inclusivo como un modo más diverso e igualitario de construir y representar el mundo.

Fuente: Protocolo de Actuación – UNER Noticias

 

En el marco de la actividad propuesta por el Protocolo, la FCEDU realizó una publicación invitando a enviar consignas que escribirían en sus carteles. Algunos de los mensajes recibidos fueron: «Femicidios, la pandemia ignorada», «Femicidio también es pandemia», «La cuarentena no paró los femicidios, llevamos 117 asesinadas este 2020», «A nosotras no nos cuida el barbijo», «El peor virus es el machismo», «Emergencia en violencia ya», «Se va a caer».

Además, se recordaron las vías de comunicación para quienes necesitan acompañamiento o ayuda del equipo, o bien precisan una intervención de urgencia por la situación generada por el aislamiento obligatorio: protocolodeviolencia@uner.edu.ar | 0343 154 380083  

 

Fecha: 3/6/2020
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X