El máximo órgano de gobierno de la FCEDU realizó su primera reunión ordinaria en modalidad virtual este jueves 14 de mayo
Estuvieron presentes la decana Gabriela Bergomás; el vicedecano Alejandro Ramírez; la secretaria académica Dariela Brignardello; el secretario general, Mauro Alcaráz,; la secretaria de investigación y posgrado, Carina Cortassa; el secretario de extensión y cultura, Juan Manuel Giménez; la coordinadora de Asuntos Estudiantiles, Gabriela Álvarez; las consejeras Juliana Cattáneo, Virginia Kummer, Adelina Quartino, Alejandra Cerutti, Valentina Aldecoa, Laura Lavatelli y los consejeros Manuel Berrón, Fernando Fava, Juan Narváez, Lautaro Zuázaga, Juan Ignacio Legaria y Aitor Vuotto; la secretaria de Consejo, Mariana Cappa, y la Directora Administrativa, María Isabel Martínez.
En el inicio de la sesión la decana Bergomás brindó un informe de gestión entre los que se refirió a la adjudicación de beneficiarios para el programa “UNER conect@” así como al trabajo del Comité de Higiene y Seguridad de la Universidad que se encuentra abocado a relevar la situación del personal docente y no docente y las condiciones de higiene de cada unidad académica en vistas a un futuro regreso a la Facultad. No obstante, la decana aseguró que no hay fecha programada para el retorno a la actividad presencial y que esto no ocurrirá sin antes tener la garantía de cumplir con todos los preceptos que el protocolo de higiene y seguridad exige.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento del Consejo Superior en este contexto de emergencia sanitaria, que se vio afectado por la imposibilidad de realizar colegios electorales para los claustros de personal administrativo y de servicios, graduados y estudiantes. Ante esta circunstancia, el Consejo funciona con sesiones de acuerdo y con resoluciones rectorales, que permiten que la Universidad de curso a los asuntos necesarios para su funcionamiento.
La decana también reconoció el trabajo de las distintas áreas de la Facultad en lo que va de transcurrida la cuarentena y mencionó la consolidación del programa de tutores pares virtuales. Sobre esto último el Consejo acordó con la designación ad referéndum de tutores postulados en abril.
Asuntos Académicos
En virtud del proceso de virtualización de la propuesta académica de la FCEDU-UNER debido a la pandemia por el COVID-19, y atendiendo lo establecido en el marco de los sucesivos decretos presidenciales que establecieron el aislamiento social, preventivo y obligatorio, así como lo dispuesto por la Universidad para dar cumplimiento a lo requerido en diferentes normas, la Secretaría puso a consideración una propuesta de modificación transitoria de artículos correspondientes a los Capítulos II y III del Reglamento Académico vigente para materias anuales y cuatrimestrales (Res. CD 550/2019).
Dicha propuesta considera los aportes enviados por el claustro estudiantil, en representación de las agrupaciones REDES e INDIGNADXS que participan en el Consejo Directivo, así como las respuestas que los equipos de cátedra realizaron a la consulta convocada sobre las preocupaciones y observaciones a la posibilidad de llevar adelante exámenes parciales y finales en la modalidad virtual.
El Consejo aprobó los puntos tratados por la secretaria Brignardello, que entre otros aspectos, considera la modificación de las condiciones para la regularización de materias, la extensión de las regularidades para estudiantes que la perdieran en el turno de mayo o septiembre, la unificación del turno julio-agosto y la implementación de evaluaciones virtuales. La propuesta con la resolución correspondiente está disponible para su descarga.
Como es habitual, se aprobaron designaciones, licencias y prórrogas.