Home > Publicaciones > La Revista “Educación y Vínculos” de la FCEDU en el portal de Publicaciones Científicas de la UNER

La Revista “Educación y Vínculos” de la FCEDU en el portal de Publicaciones Científicas de la UNER

Se puede encontrar en el catálogo de publicaciones científicas de la UNER | También forma parte del catálogo de Latindex y REDIB

Educación y VínculosRevista de Estudios Interdisciplinarios en Educación es una publicación semestral de la Facultad de Ciencias de la Educación -UNER. Tiene por objetivo la divulgación de estudios interdisciplinarios que buscan aportar desde articulaciones entre educación, por un lado, y comunicación, psicoanálisis, salud mental, políticas, discapacidad y accesibilidad, aprendizaje y enseñanza, adolescencias, por otro.

Fue creada en 2018 como parte de las actividades del Proyecto Integral “Vínculo pedagógico, transmisión y lazo social en escuelas secundarias. Relaciones intergeneracionales, aprendizaje y socialización”, del Programa Universidad y Territorio (Resol. CS 091/16- FCE 2016-2018). Parte de los resultados están publicados en el Dosier del número 3.

Es una publicación gratuita, en formato digital accesible, que se propone la circulación de producciones del campo de la Educación en una perspectiva de derechos e inclusión social, con enfoque interdisciplinario. La imaginamos como espacio para ofrecer intercambio de experiencias de trabajo y estudios sobre el presente en Educación planteados como diálogo “entre” disciplinas, “entre instituciones”, y entre “generaciones”, con una mirada plural. Imaginamos, en suma, habilitar el intercambio con otros equipos y universidades que estén pensando “cruces” disciplinarios para producir conocimiento y generar formas novedosas de intervención.

Las líneas de trabajo son:
1. Educación política y derechos: Análisis políticas públicas en la perspectiva de derechos e inclusión social. Emergencia de sujetos políticos. Intervenciones en el espacio público. Disputas de sentido.
2. Educación, enseñanza y aprendizaje: Análisis e intervención educativa. Problemáticas y problematizaciones del espacio escolar. Sujetos y procesos de subjetivación.
3. Discapacidad e igualdad educativa: Desafíos de la accesibilidad universal. Patologización, normalización, normatividad. Discapacidad y derechos en el campo educativo.
4. Culturas, comunicación y educación: Intersecciones y reenvíos entre educación y producción cultural. Producción de conocimiento y producción de sentido. Educación y derecho a la cultura.
5. Psicoanálisis y Salud Mental: Procesos de subjetivación y educación: intersección educación-salud mental-psicoanálisis. Transmisión y creación. Corporalidad y cuidados. Las violencias. Lazo social, relaciones intergeneracionales.
6. Feminismos, estudios de géneros y sexualidades. Pedagogías queer y ESI: Polémicas feministas y queer en torno a cuerpos, géneros y sexualidades. Conmociones estético-políticas en educación y pedagogía. La ESI como Derecho Humano y como campo de agenciamiento sexo-político y educativo.

 

Ediciones

Número 1

Número 2

Número 3

Número 4

 

Fecha: 13/5/20
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X