El periodista del diario La Capital de Rosario y coautor del libro Los Monos visitó la FCEDU el viernes 25 de octubre | La conferencia fue organizada por los talleres de Especialización I y II: Redacción | Durante la charla se abordaron temas relacionados al ejercicio de la profesión y a la escritura de un informe
Por Estefanía Jaen Frank, estudiante del Taller de Especialización II: Redacción de la Lic. en Comunicación Social
El periodista del diario La Capital de Rosario y coautor del libro «Los Monos: Historia de la familia narco que transformó a Rosario en un infierno», Hernán Lascano, brindó una charla sobre periodismo de investigación el pasado viernes en el edificio de Buenos Aires 389.
Durante la conferencia, el periodista ahondó en la experiencia de la investigación y producción del relato que llevó a cabo junto a su colega Germán de los Santos. En este sentido, Lascano enfatizó: “El desafío era cómo contar una historia que abundaba en la prensa y que no estaba formalizada en los documentos. Por eso tuvimos que brindar originalidad, dar detalles sobre los personajes porque al lector le interesa la faceta doméstica de ellos, no sus actos criminales”.
Acerca de la información que utilizaron y sobre el propósito de escribir un libro, el periodista afirmó que entrevistaron a 200 personas, recurrieron a expedientes judiciales, fuentes policiales y escuchas telefónicas. Destacó que las audiencias judiciales son un campo fértil para la profesión que ejerce y puntualizó que las declaraciones testimoniales poseen una riqueza narrativa particular, que merecía ser profundizada y no reducida a unas pocas páginas.
Lascano comentó que para la redacción del libro, ambos autores escribieron los capítulos por separado, en base a la información que cada uno tenía sobre el tema a tratar. Sin embargo, aclaró que durante el proceso de producción realizaron revisiones y correcciones compartidas.
Por último se refirió a la profesión y dijo que “nuestro oficio consiste en intentar globalizar la visión compleja que tiene un fenómeno. Requiere que vayamos a la fuente de información idónea y que desarrollemos la confianza en ellas. También debemos saber persuadir y eso se logra con la comunicación eficaz”.
Hacia el final de la charla, el invitado reflexionó: “Lo que se aprende en las aulas tiene un impacto duradero, no perecedero. Soy un periodista como cualquiera de ustedes, los miro y me veo reflejado en mis épocas de estudiante”.