Viernes 8 de noviembre desde las 9:30 | Actividad con inscripciones y cupo limitado
El Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia “Didáctica, formación y prácticas” invita especialmente a docentes de escuela secundaria, asesores/as pedagógicos, a comunidad graduada y estudiantes de nivel avanzado de Comunicación Social y Ciencias de la Educación a participar del Taller «Leer literatura en la escuela: entre la (in)formación literaria y la (re)creación artística» y a la Conferencia abierta «Hacia un aula polisistémica de literatura: estudio, invención y transferencia en la escuela secundaria» que dictará el Dr. Facundo Nieto (UNGS).
El taller será el viernes 8 de noviembre de 9:30 a 12:30 y 13:30 a 16:30 en el Aula E3 de la FCEDU (Buenos Aires 389, segundo piso). Por su parte, la conferencia será el mismo día, de 17:00 a 18:00 en el Salón de Agmer Paraná (Laprida 136). Invita: Agmer Paraná.
Fundamentación y objetivos
En el ámbito escolar, la lectura literaria plantea a los y las docentes diferentes problemas que suelen presentarse como oposiciones. Entre otras, podemos mencionar las tensiones entre las tareas del análisis literario y las prácticas de promoción de la lectura, entre la obligación de la acreditación y la posibilidad de desarrollar prácticas lúdicas o entre la lectura y la práctica de escritura de invención.
Estas tensiones se relacionan, además, con los criterios de selección de textos literarios, que implican posicionamientos en torno al canon, la literatura infantil y juvenil y una significativa diversidad de producciones culturales y lenguajes artísticos.
El taller se propone abordar algunos de estos problemas a fin de ofrecer una propuesta que logre articular alternativas que, en principio, pueden presentarse como antinómicas.
Con este objetivo, el taller se propone que los y las asistentes:
1. reflexionen sobre los problemas relacionados con la lectura literaria en el aula de
secundaria;
2. diseñen consignas de trabajo para el análisis literario;
3. elaboren actividades destinadas a la promoción de la lectura en el ámbito escolar.
Contenidos
El estudio de la literatura en el ámbito escolar. Formas de articulación: géneros y tópicos literarios. El análisis literario en un taller de lectura literaria. El diseño de
consignas de trabajo. La promoción de la lectura en el ámbito escolar. Formas de articulación: oralidad, lectura y producción artística. La escritura de invención en un taller de escritura creativa. El diseño de consignas de escritura.
Metodología
El taller se desarrollará en un encuentro de 6 (seis) horas, con intervalo. Cada momento del encuentro prevé una breve instancia de exposición por parte del coordinador y una instancia de trabajo grupal de sus asistentes.
Facundo Nieto es Profesor de Enseñanza Media y Superior en Letras (Universidad de Buenos Aires), Especialista en Ciencias Sociales con Orientación en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO), Magíster en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Universidad Nacional de Rosario) y Doctor en Educación (Universidad de Valencia).
Se desempeña como Investigador Docente Adjunto Ordinario en el área de Ciencias del Lenguaje del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde dirige proyectos de investigación en la línea de Enseñanza de la Literatura y es responsable de las asignaturas Enseñanza de la Lengua y la Literatura y Residencia II en Lengua y Literatura del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura. Es también Profesor Titular Ordinario en la Universidad Nacional de Hurlingham, donde se desempeña como docente de Didáctica de la Literatura del Profesorado Universitario de Letras.
Ha dictado cursos de posgrado sobre didáctica de la literatura en la Universidad Nacional del Litoral, en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad
Nacional de Catamarca. Integra el Comité Académico de la Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura en la Universidad Nacional de Tierra del
Fuego. Ha publicado trabajos sobre prácticas de lectoescritura y sobre enseñanza de la literatura. Es autor del libro Segundas Letras. Discursos oficiales sobre la lectura en la escuela secundaria (2003-2013) (UNGS, 2017) y coautor de El informe social como género discursivo. Escritura y formación profesional (Espacio, 2010). Ha dirigido Antinomias. Historias de una literatura, manual de literatura para la escuela media publicado en 2015 por la Universidad Nacional de General Sarmiento.
coordinacion.fcedu.uner@gmail.com