Home > Institucional > La FCEDU expresa su preocupación ante la situación en Chile

La FCEDU expresa su preocupación ante la situación en Chile

El viernes 25 se realizó una videoconferencia  con la Dra. en Sociología María Emilia Tijoux, docente de la Universidad de Chile, para conocer detalles sobre la situación en el vecino país | La Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, con el aval de su Consejo Directivo, expresó su preocupación y solidaridad con el pueblo chileno y lo puso de manifiesto en una declaración

 

En conmoción por el sufrimiento extremo que vive el pueblo chileno y por la heroica obcecación de su resistencia frente a la brutal represión estatal desplegada por el gobierno de Piñera, que responde, cobardemente, a la digna protesta del hartazgo de soportar el dolor lacerante de una desigualdad que se exhibe como el milagro económico de América Latina. Como comunidad universitaria comprometida con la defensa de una vida vivible, en condiciones de libertad e igualdad, nos hacemos eco de las demandas democráticas en las que confluyen diversas organizaciones chilenas, argentinas y latinoamericanas y expresamos:
– Nuestras solidaridad con la lúcida rebeldía del pueblo que se ha levantado en contra de este régimen político y económico que afecta a toda la clase trabajadora del país como lo son: el sistema previsional de AFP, el alza del agua, de la luz, la ley de migración, la aprobación del TPP11, la predación sostenida a causa del extractivismo, la agudización de la violencia contra las mujeres y contra los pueblos indígenas.
– Nuestras exigencia de la inmediata desmilitarización de Chile y la renuncia del gobierno de Sebastián Piñera porque este ha abandonado sus responsabilidades políticas y ha demostrado total desinterés en ofrecer una salida democrática, digna y justa a las demandas del pueblo chileno.
– Nuestra profunda preocupación por accionar represivo de carabineros y fuerzas armadas involucrados en torturas, en violencia política y sexual, en desapariciones y asesinatos en diferentes lugares del país. También ante la desinformación de los medios oficiales que han obligado a la sociedad civil a hacerse cargo de construir redes informativas internacionales para derribar el cerco mediático.
– Nuestro rechazo a la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado y del Estado de Excepción.
Nuestra convocatoria a los medios y organismos internacionales y nuestro compromiso a estar atentas/os y presentes ante las denuncias del pueblo en lucha.
Nuestro apoyo al llamado de Asamblea Constituyente, reivindicación democrática por excelencia que expresa la voluntad del pueblo movilizado de poner en cuestión definitivamente la legitimidad de la constitución pinochetista.
El miedo se ha convertido en rabia, en lucha, pero también en aguda lucidez y tenaz resistencia. “La calle no se abandona hasta que valga la pena vivir”, dice un cartel en una plaza Santiago.
Nuestra solidaridad, nuestros desvelos, nuestros deseos y nuestra esperanza están con el pueblo chileno en rebelión.
Fecha: 25/10/2019
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X