Home > Comunidad > Luciana Insfrán: «Mi búsqueda es conmoverme constantemente»

Luciana Insfrán: «Mi búsqueda es conmoverme constantemente»

La próxima noche del ciclo Compositoras 2019 en el Rodolfo Walsh tendrá como protagonista a Luciana Insfrán | En diálogo con el ACI, habló de sus búsquedas en la música y el camino de construirse como una compositora aunque, llena de humildad, todavía asegura que es una palabra que le queda grande | La función será el viernes 8 de noviembre desde las 21:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la FCEDU (Buenos Aires 389)

Empezó a tocar en la escuela, pero no precisamente en la clase de música. «Venían unas cartucheras que traían como unos pianitos con unas teclitas cuadraditas. Empecé ahí, por ejemplo. Quería copiar lo que escuchaba, que sacara música y me gustara y por supuesto era limitado el pianito. Posteriormente tuve el permiso de mis abuelos maternos para poder acceder al piano de la casa de ellos», cuenta Luciana Insfrán, que años después sería la pianista de numerosos proyectos musicales de Paraná. 

«Siento que es un vínculo que viene de antes porque no tengo un recuerdo de alguna edad temprana. Mis viejos dicen que no hablaba mucho pero que siempre cantaba, que el cantar/tararear vino mucho antes que la palabra. Igual, creo que es algo que sucede en los niños en general. Y ahí arrancó todo».

Y ahí arrancó todo.

Estudió unos años piano en la Escuela de Música Constancio Carminio y algunos años después la Licenciatura en Música con orientación Composición de la Universidad Nacional del Litoral: «No terminé ninguna de las carreras. Son experiencias de las que aprendí un montón y me guiaron en la parte más formal, si se quiere», asegura Luciana.

Sin embargo, en un momento «me dí cuenta de que no llegaba a profundizar –cuenta–, había empezado a tocar más folclore. Hice la carrera de danzas tradicionales en la Escuela de Música, como para dejarme atravesar desde otro lugar, en este caso, desde el cuerpo. Y siento que toco diferente después de esa experiencia. No sé si mejor pero comomás inmersa desde ese lugar y hoy trato de pasar las músicas por el cuerpo, todas las músicas que toco«. Dice que cuando escucha un disco, hace lo mismo: trata de que el sentir la lleve «para ir desapareciendo de alguna manera, para que la música suceda sin especulaciones». 

En eso, por supuesto que «en un punto aparece la cabeza pero siempre trato de que no interfiera con la emoción, como que la búsqueda sea el conmoverme constantemente y trato de recordar de traerme nuevamente al sentir del porqué quise hacer música».

 

Compositora

«Desde la parte compositiva, no sé si decir que soy compositora, como que esa definición me queda grande. Yo siento que estoy en un proceso de búsqueda, como de pequeñas semillitas, y que le falta un montón a ese proceso», observa Luciana.

Esas semillitas significan que tocar es jugar: «No tengo un pensamiento claro de lo que está sucediendo en ese momento, musicalmente hablando, no está claro lo que estoy haciendo pero a medida que se va desarrollando empiezo como a encontrarle el sentido y lo que logro reconocer de ese proceso es que tiene que ver con lecturas del entorno de vida que nos rodea, desde lo mínimo hasta lo más grande. Y que tiene una gran necesidad de salir esa lectura y que probablemente también de sanar o celebrar. Me falta un montón y siempre se está creciendo y aprendiendo. Sí trato de trabajar la sensibilidad para percibir, como para estar atenta al poder ver, como una gran necesidad de ver y de expresar«.

Al Ciclo Compositoras llegó por un llamado de Paola Nuñez a principios de año: «Fue un llamado muy importante para mí. Yo por ahí tenía algunas poquitas cosas que no mostraba –dice, con infinita humildad–. Fue una invitación a animarme, a mostrar eso que es lo poquito que yo puedo dar hoy. Me dio mucha felicidad y estoy muy agradecida con todas las chicas, es un colectivo muy hermoso, muy amoroso, de un trabajo profundo de compartir. Me conectó con otras compositoras que estaban en alguna búsqueda parecida a la mía. En general, como más puestas en ese rol, como más plantadas en esa búsqueda. Eso a mí me dio fuerzas, hay una gran red contenedora y amplificadora«. 

Le dijo que sí a Paola y en estos meses ha ido dándole formas a algunas ideas y es lo que va a mostrar el viernes 8 de noviembre.

 

Experiencias

Luciana Insfrán ha participado de varias formaciones de la ciudad de Paraná. Actualmente, forma parte del cuarteto Cáscara junto a Horacio «Chiro» Ochoa en el bajo, Pablo Paredes en la guitarra e Iván Petrich en la batería. «Cuando hemos tocado hemos hecho un solo temita mío que es sólo música, es como que estoy enfocada en ese lugar, la parte de la palabra es como que esta pendiente en mi abordaje, es una tarea pendiente. En esta ocasión del 8 de noviembre quería que estuviera también la palabra, la poesía presente. Por eso, va a estar Fernanda Álvarez que es una hermosa escritora y bailarina», anticipa.

Además, Luciana participa de un sexteto que se llama Almalegría está integrado por Carlos «Negro» Aguirre, Gonzalo Díaz, Nicolás Ibarburu, Belén Irigoyen y José Guiglione. «En este toque del viernes 8 algunas músicas las voy a hacer con la formación de Cáscara y en otras estarán José y Belén». Además estarán José Luis Viggiano –con quien ha compartido otras formaciones– y Pablo Suárez.

«Me gustaría decir que creo en la música como una construcción colectiva desde el compartir y el compartirse. Particularmente siento que la música es un juego sin tiempo, sin edades, por lo que puede ser un encuentro entre generaciones», justo lo que está sucediendo en el ciclo. «Creo que todas, todes, podemos aportar movimiento e influirnos entre nosotres. Creo que tratamos de buscar la manera de acercarnos a un ideal que cada una tiene en cuanto a la música y la vida misma y los pequeños aportes que podamos hacer son muy importantes porque nos ayuda a crecer entre todas».

 

 

Fecha: 28/10/19

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X