Home > Comunidad > Docentes y estudiantes de la FCEDU participaron del Congreso de REDCOM 2019

Docentes y estudiantes de la FCEDU participaron del Congreso de REDCOM 2019

El XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo (REDCOM) tuvo lugar en la Universidad Nacional de Salta del 16 al 18 de octubre, bajo el lema «Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global» | Docentes de la Comunidad FCEDU presentaron ponencias y coordinaron mesas de debate e integrantes del Proyecto de Extensión «La ciudad revelada» participaron de encuentros entre estudiantes | La Coordinadora de Carrera de Comunicación Social de la FCEDU, Aixa Boeykens, fue electa como vocal titular en la nueva comisión directiva de REDCOM

Durante tres días, profesionales, estudiantes y docentes de las carreras de Comunicación Social y Periodismo del país se reunieron para formarse a través de talleres prácticos, conferencias, paneles y mesas de ponencias en el marco del XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo (REDCOM). El intercambio de experiencias y saberes, desarrollado en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta, tuvo como ejes Epistemología, teorías y metodología de la comunicación, Medios y prácticas periodísticas, Análisis del discurso y estudios del lenguaje, Convergencia y nuevas tecnologías, Comunicación institucional, publicidad y relaciones públicas, Comunicación, educación y escenarios profesionales, Comunicación, género y diversidades sexuales; salud; participación y seguridad ciudadana; cultura, arte y estética, entre otras. 

Los paneles centrales enfatizaron en pensar críticamente los modos en que se produce conocimiento desde las Universidades, apostando a la descolonización de los saberes en la investigación, la extensión y la docencia. Asimismo se conversó sobre periodismo con perspectiva de género, el derecho al aborto, las comunidades indígenas, el medioambiente, la investigación en comunicación desde la perspectiva decolonial y la construcción de campanas y discursos electorales.

Se debatió alrededor de las representaciones culturales y sociales, la transmedialidad, la transdisciplinareidad del campo de la Comunicación. Se problematizó el concepto de prosumidor y las prácticas culturales y estéticas de comunidades.

La FCEDU fue partícipe en el marco de presentaciones de ponencias en los ejes, coordinación de mesas y encuentro entre estudiantes. Las docentes Ana Laura AlonsoFlorencia Hernández Ross y Lucrecia Grubert presentaron ponencias y coordinaron las mesas de Comunicación, cultura, arte y estética y Análisis del discurso y estudios del lenguaje, respectivamente. Las estudiantes María de los Ángeles Cislaghi y Camila Milagros Gómez participaron como parte del Proyecto de Extensión «La ciudad revelada: laboratorio participativo sobre patrimonio cultural de Paraná». También estuvieron presentes los docentes Víctor Lenarduzzi y Ricardo Diviani. Este último presentó su libro «Semiólogos, críticos y populistas. La investigación sobre comunicación, cultura y lenguajes en la Argentina de los años 60 y 70 del siglo XX» (UNR Editora, 2019).

 

Nuevas autoridades de REDCOM

En el marco del XXI Congreso REDCOM se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la red donde se decidieron sus autoridades para el periodo 2019-2021. Con la participación de 28 carreras de todo el país, sus representantes votaron por unanimidad la confirmación de la nueva comisión directiva que estará compuesta de la siguiente manera:

Presidente: Diego de Charras (UBA).
Secretaria: Carla Avendaño (UNVM).
Tesorero: Hugo Padovani (UM).

Vocales titulares: Alfredo Fernández (UNPA), Mariela Parisi (UNC), Santiago Albarracín (UNDAV), Aixa Boeykens (UNER)
Vocales suplentes: Marcela Navarrete (UNSL), Silvana Comba (UNR), Alexis Burgos (UNM), Leonardo Sosa (UNSA).
Comisión revisora de cuentas: Eugenia Herrero (UNLAM), Osvaldo Bonino (UNPSJB). Suplente: Luis Barreras (UNLAPAM).

Mesas Nacionales:
Investigación: Leila Moreno Castro (UNLAR).
Académica: Leonardo Murolo (UNQ).
Extensión: Liliana Lizondo (UNSA Tartagal).
Legislación: Alejandra García Vargas (UNJU).

Director de REVCOM: Pablo Bilyk (UNLP)
Editora REVCOM: Beatriz Alem (UNGS)

La agenda de trabajo continuó con la incorporación de cuatro carreras a la actividad de la red (Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Rafaela y Universidad Nacional del Nordeste).

También se aprobó la firma de un convenio marco de cooperación con la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Popular y Alternativa (RICCAP).

Dentro de la nutrida agenda se definió la próxima asamblea a realizarse en marzo en la Universidad Nacional de Avellaneda y el XXII Congreso Redcom en la Universidad Nacional de La Pampa.

Con un crecimiento sostenido REDCOM ratifica su voluntad de construcción colectiva y federal, entendiendo que el derecho a la educación y a la comunicación son pilares fundamentales para la construcción democrática.

Fuente: REDCOM

Fotos: Ángeles Cislaghi y REDCOM

 

Fecha: 22/10/19

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X