Home > Comunidad > val flores desarrolló un taller sobre el desencanto como modo de construcción del conocimento

val flores desarrolló un taller sobre el desencanto como modo de construcción del conocimento

“El desencanto como activador sexopolítico: un hacer pedagógico para una imaginación radical” fue el título del taller-conversatorio que coordinó val flores el pasado viernes 20 de septiembre | La actividad convocó a docentes, estudiantes y activistas de Paraná, Santa Fe y Diamante


val flores es escritora, maestra y activista de la disidencia sexual. Se dedica a la escritura ensayística/poética, y a la realización de talleres y performances como modos de intervención estético-político-pedagógica. Visitó la Facultad de Ciencias de la Educación el viernes 20 de septiembre para realizar un taller-conversatorio, actividad convocada desde el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Cuerpos, géneros y sexualidades en la educación. Exploraciones transfronterizas entre derechos humanos, agencias educativas, conmociones estéticas y alteraciones culturales”, dirigido por Alicia Naput y co-dirigido por Facundo Ternavasio.

Sobre el taller

¿Qué puede movilizar el desencanto? ¿Podemos pensarlo como un modo de producción de conocimiento, como una política que induce a lo creativo? Bajo la consigna “El desencanto como activador sexopolítico: un hacer pedagógico para una imaginación radical”,  la propuesta  fue trabajar el concepto de desencanto y las posibilidades de explorarlo en términos pedagógicos. En ello el taller se construyó de modo colectivo, trabajando con las distintas voces, miradas y experiencias de quienes participaron: estudiantes y docentes de UNER, UADER, institutos de formación docente, activistas de Paraná y Santa Fe.

«El desencanto, la desilusión, la decepción están vistos como paralizadores, sin embargo a mí me funciona como un activador, como aquello que motoriza la acción», comentó val flores. Justamente, en el espacio educativo, el desencanto está mal visto, es «aquello que hay que erradicar como todos los  aspectos que portan cierta negatividad, entonces la idea del taller es explorar qué nos está pasando, cuál es el estado anímico del presente en los espacios escolares, académicos, a nivel institucional o en espacios más informales», afirmó antes de comenzar con las actividades que incluyeron un profundo trabajo corporal, de contacto con el espacio y los objetos, además de la palabra y las lecturas.

Más imágenes del encuentro

Sobre el proyecto

Dirigido por Alicia Naput y co-dirigido por Facundo Ternavasio, e integrado por las docentes Diana Eberle y Cynthia Rodríguez y las estudiantes María Florencia Degrossi y Graciela Soledad Henares. En continuidad con el proyecto de investigación “Cuerpo, género y sexualidades en la escuela”, PID 3154, esta nueva propuesta busca continuar las líneas de exploración y elaboración de políticas y agenciamientos esi desde las prácticas de investigación, extensión y docencia en la Facultad de Ciencias de la Educación, reconociendo la demanda de organizaciones de mujeres, feministas y sexodisidentes, que han puesto la ESI en el centro de sus reclamos contra la desigualdad, la violencia y la injusticia erótica, en la exigencia del cumplimiento de la ley 26150.

La ESI es parte de una constelación de nuevas palabras que han recreado las organizaciones sexopolíticas en el país. Al mismo tiempo, es inseparable de la trama de transformaciones normativas referentes al género y la sexualidad, conquistadas desde las luchas populares, que ponen en foco a la educación como productora de políticas sexuales específicas. En este sentido, nos abocamos a la construcción de una genealogía de la irrupción de la ESI como derecho humano en la región.

La investigación focaliza tanto el análisis de las políticas de educación sexual inscritas en las leyes como el abordaje de intervenciones asi en contextos institucionales específicos. En el desarrollo de la investigación las perspectivas estético-política y epistémica de nuestras acciones han cobrado una dimensión inusitada respecto de las resistencias institucionales a la investigación y la educación sexual, que nos conducen a interrogar las razones por las cuales se producen y adhieren tantas estigmatizaciones y rechazos a la investigación sobre el vínculo entre sexo y educación. Nuestra mirada sobre la escuela media incluye, en el foco de nuestros análisis sobre el derecho a la educación y la comunicación, la responsabilidad del propio ámbito universitario frente a la ESI.

 

Fecha: 24/9/2019 
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X