Home > Comunidad > Inicio de los Coloquios en El País del Sauce

Inicio de los Coloquios en El País del Sauce

Con el acto de apertura en la tarde del jueves 3 de septiembre se dio inicio al primer coloquio “El país del sauce”. El evento contó con la presencia de autoridades de la UNER y FCEDU, de la cultura, las artes y la música.

 

11987190_974400329246836_807039341675100587_nEn la tarde del jueves 3 de septiembre, en el auditorio de la Facultad, se llevó a cabo el acto inaugural de “El Horizonte Fluvial: primer coloquio en El país del sauce”. La propuesta es organizada en conjunto con la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), la Facultad de Ciencias de la Educación y la Faculté des Lettres, Langues et Sciences Humaines (Université Paris-Est Créteil Val de Marne – UPEC), con el auspicio de Cuadernos Lírico. En el evento estuvieron presentes autoridades de la UNER y FCEDU, representantes de la cultura, las artes y la música y público en general. 

El acto de apertura y bienvenida estuvo a cargo de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mg. Gabriela Bergomás; el Secretario de Extensión y Cultura de la UNER, Mg. Daniel De Michele y la Directora de la EDUNER, Lic. María Elena Lothringer.

En su uso de la palabra, Bergomás indicó que, “es un honor poder concretar este proyecto que trabajamos en conjunto con la editorial de la Universidad y que nos vincula con un legado tan importante para nuestra cultura litoraleña como lo es la figura y obra de Juan L. Ortiz, pero también porque nos permite formar parte de esta apuesta de la EDUNER con la colección El país del Sauce que sin duda prestigia y marca especialmente el rescate regional de la producción literaria de la región; tenemos el mandato de difundirla y socializarla desde los diferentes lugares que nos permite la universidad”.

Luego fue el turno del Secretario de Extensión y Cultura quien expresó, “soy médico y muchas veces en los actos me cuesta saber qué tengo que decir, pero sin duda hay hacer y decir desde lo que uno sabe”, en este sentido inició un relato clínico literario del estado de salud de «El País del Sauce», cuyo final destacó “no se detenga El país del Sauce, ni se lo aparte del camino por el que viene, está saludable y lo estará por muchos años más mientras ustedes lo cuiden y lo celebren como hoy”.
Por su parte, para finalizar, María Elena Lothringer manifestó, “El país del Sauce nos acerca a una de nuestras colecciones de la editorial, hay en esta colección diálogo, coloquio entre dos universidades, la UNER y la UNL. Pero lo más valioso de la colección es el coloquio que se da en cada libro entre los clásicos y con los críticos, artistas, fotógrafos, cineastas, académicos, filósofos, estudiantes, muchos de ellos hoy presentes”.

11988532_974400405913495_8255524769071315580_nComo estaba previsto en el programa, la conferencia inaugural estuvo a cargo de Graciela Silvestri por la Universidad Nacional de La Plata, quien expuso Orden y Caos: la cuestión de la forma en los territorios fluviales de Sudamérica, “el agua siempre ha sido un elemento de amor y de terror en las diversas figuras literarias, pictóricas y sin duda arquitectónica, ya que la arquitectura le tiene terror al agua, es muy difícil que entre en una relación productiva el tema acuático”.
En cuanto a su experiencia, la arquitecta destacó, “Hace cinco años, me aventuré en un viaje en barco por el rio Paraná, desde Buenos Aires hasta Asunción, tratando de recorrer el camino que realizó Ulrico Schmidl. En grandes sectores del Paraná no sabía realmente en donde estaba parada, no tenia no tenía ninguna referencia arquitectónica, urbana, ningún hito distintivo, parecía que estaba realmente inmersa en el ciclo natural”.

El cierre de las actividades de la jornada, contó con la presentación del grupo de música Proyecto Yacaré, agrupación formada en 2007 en Paraná, dedicada al choro, un estilo de música de origen brasileño.

 

Las actividades continuarán durante el 4 y 5 de septiembre (Ver Programa)

 

 

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
La FCEDU participó del Encuentro «La Cultura en Movimiento»
Nuevo encuentro de la FCEDU con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias
Charlas virtuales sobre las carreras 2024 de la FCEDU
La importancia de la reflexión colectiva en tiempos de crisis ecológica

Deja una Respuesta

X