Home > Investigación > Cuerpos, Géneros y Sexualidades en la escuela. Prácticas y saberes en las intervenciones educativas y las políticas públicas de Entre Ríos 2003/2013

Cuerpos, Géneros y Sexualidades en la escuela. Prácticas y saberes en las intervenciones educativas y las políticas públicas de Entre Ríos 2003/2013

Directora: Alicia Claudia Naput | Integrantes Docentes: Facundo Ternavasio, Diana Eberle, Cynthia Soledad Rodriguez, Mercedes Lidia Fernandez | Beca de Formación: Graciela Soledad Henares | Colaborador: Prof. Lisandro E. Soler

 

Disciplina científica: Educación – Comunicación
Campo de aplicación: Política educativa.
Grado de adecuación: 1020 – Política y planificación educativa

Expte. 492/14 – Código: 3154 – Fecha de inicio: 10/09/2015 – Fecha fin: 10/09/2017
Resumen

En medio de fuertes disputas ciudadanas, movimientos sociosexuales, organizaciones feministas y lgbti-queer, impulsaron iniciativas que cristalizaron en la ley 26.150 de Educación Sexual Integral de 2006, que amplía y transforma el horizonte de derechos reconocidos en el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, ley 25.673 del año 2003. En Entre Ríos se sanciona el mismo año la ley 9.501 de Salud Sexual y Reproductiva y Educación Sexual. En este horizonte de transformación de las normativas abordaremos los debates que focalizan el vínculo entre identidades y prácticas sexuales, condiciones de igualdad/desigualdad jurídico-institucionales y formas de reconocimiento de grupos y sujetos históricamente discriminados. Las leyes 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010) y 26.743 de Derecho a la Identidad de Género (2012) señalan, en este sentido, un quiebre histórico.
Se trata aquí de una primera aproximación a la investigación de los efectos de estas conquistas sexo-políticas sobre el sistema de educación pública en Entre Ríos como entrada exploratoria al problema de la escuela en tanto productora y ejecutora de políticas sexuales específicas. Concretamente, vamos a interrogar prácticas, actores, debates, escenas e iniciativas educativas en la ciudad de Paraná donde la escuela aparezca como parte de la materialidad a través de la cual construimos sexualidades.
El proyecto involucra tanto el análisis de las políticas de educación sexual inscritas en las leyes nacionales-provinciales y expresadas en programas y diseños curriculares como el abordaje de intervenciones educativas concretas en contextos institucionales específicos.

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Análisis de prácticas educativas y culturales mediatizadas por TIC en la Universidad Nacional de Entre Ríos. La experiencia de la Facultad de Ciencias de la Educación durante y después de COVID-19
Política, Intelectuales y educación: La Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná en las décadas de los ’80 y ’90
«Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER: El programa EDUVIRTUAL»
“Discursos de viajeros europeos en la argentina del siglo XIX: Comunicación transatlántica, na(rra)cion y alteridad”
X