Home > Investigación > Del texto manuscrito al texto editado. Edición crítico- genética de la obra de Alfredo Veiravé

Del texto manuscrito al texto editado. Edición crítico- genética de la obra de Alfredo Veiravé

Directora: Claudia Rosa |  Codirectora: María del Valle Ledesma | Integrantes Internos: María Eugenia De Zan, Daniela Godoy | Integrantes Externos: María Gabriela Quiñónez (UNNE), Luciana Sudar Klappenbach (UNNE), Alejandra Liñán (UNNE) | Becaria de Formación: María Laura Scattini

Disciplina científica: Lengua y Literatura
Campo de aplicación: Desarrollo de la Educación, de la Ciencia y la Cultura
Grado de adecuación: 1050 – Información y Documentación, 1150 – Promoción general del conocimiento

Expte. Nº 470/13 – PID 3151 – Inicio: 17/06/2015 | Finalización: 17/06/2018
Resumen:

Este proyecto se asienta en un campo trasdisciplinario en el que confluyen los estudios semióticos, la teoría literaria en general, la crítica genética y los saberes de una edición anotada, en particular. Se propone relevar la totalidad del Fondo Documental personal del poeta, escritor y docente universitario Alfredo Veiravé con vistas a una edición crítica. La investigación se propone como caso/testigo de una manera de establecer una relación entre los estudios literarios y la archivística. En la confluencia entre la archivística y la crítica genética se examinará la relación entre la memoria que genera el archivo, las tecnologías de la palabra, inscripta en la escritura y los procesos sociales de conformación del canon. El proyecto tiene la caución epistémica de buscar una interpretación que provoque nuevas interpretaciones, mientras, a su vez, habilita que los materiales editables discutan entre sí con los textos en el sistema literario en que se incorporarán. La figura de Veiravé ha sido elegida para inscribirse en el debate abierto respecto de la producción literaria de provincias y su tensión y articulación con las producciones literarias que adquieren carácter nacional. En este sentido afrontar el armado de la edición de la obra completa de Alfredo Veiravé viene a aportar en su conjunto -obras del autor y reflexiones y análisis crítico – a una tendencia literaria animada por la voluntad de posicionar las obras de carácter regional o federal y especialmente la producción literaria producida en provincias en el canon y busca ser una intervención en el campo de la literatura argentina.

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Análisis de prácticas educativas y culturales mediatizadas por TIC en la Universidad Nacional de Entre Ríos. La experiencia de la Facultad de Ciencias de la Educación durante y después de COVID-19
Política, Intelectuales y educación: La Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná en las décadas de los ’80 y ’90
«Análisis y evaluación de las prácticas pedagógicas y de gestión mediadas por tecnologías en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER: El programa EDUVIRTUAL»
“Discursos de viajeros europeos en la argentina del siglo XIX: Comunicación transatlántica, na(rra)cion y alteridad”
X