Viernes 21 de junio a las 14:30 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en el marco de la asamblea anual de la RICCAP | El equipo coordinador está integrado por la docente de la FCEDU Patricia Fasano
Se presentarán los primeros resultados del «Relevamiento de radios y televisoras comunitarias, populares, alternativas, cooperativas y de pueblos originarios de Argentina», realizado por la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP).
El trabajo relevó la existencia de 289 radios y televisoras activas y sus principales características legales, organizacionales, tecnológicas y de producción de contenidos, así como el acceso de las emisoras a las políticas públicas. El propósito de esta investigación fue producir conocimiento de base empírica de tal modo de que sirva de sustento para el diseño de políticas públicas y para la visibilización del sector.
En un contexto de desfinanciamiento del sistema científico y técnico, el relevamiento fue producto del trabajo articulado de más de 50 investigadoras e investigadores de 10 universidades nacionales: Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional de Salta y Universidad Nacional de Tucumán.
Esta primera presentación será de carácter cerrado y tiene el propósito de compartir los primeros resultados obtenidos con integrantes de las redes de medios, así como con quienes apoyaron el trabajo, para poder validar lo producido y para elaborar desde el intercambio unas primeras interpretaciones de los datos construidos.
La presentación se realizará en el marco de la asamblea anual de la RICCAP el viernes 21 de junio a las 14:30 en el aula SG 300 de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029).
Equipo coordinador: Larisa Kejval (UBA-UNDAV), Ana Müler (UNSA), Magdalena Doyle (UNdeC), Valeria Meirovich (UNC), Eva Fontdevila (UNT), Patricia Fasano (UNER), Cristina Cabral (UNCOMA y UNRN) y Claudia Villamayor (UNLP – UNQ).