«Debilitar radios y canales comunitarios es debilitar nuestro derecho a la comunicación»: Pronunciamiento y pedido de personas, organizaciones, instituciones, colectivos y comunidades que participan en emisoras de radio y TV comunitarias de todo el país
Lxs abajo firmantes, integrantes de organizaciones, instituciones, colectivos, comunidades y diferentes sectores que cotidianamente nos expresamos en emisoras de radio y TV comunitarias y originarias de todo el país, nos dirigimos a ud para expresarle nuestra profunda preocupación por:
– La acumulación de deudas y subejecución del presupuesto legalmente establecido para Fomento de dichos medios por ley 26.522. Además de incumplimiento de la ley esto significa un ahogo económico que afecta la sostenibilidad y genera pérdida de puestos de trabajo.
– La vigencia del protocolo que permite ilegalización y secuestro de radios con un alto grado de arbitrariedad
– La ilegal exclusión de canales comunitarios con licencia de la grilla de Cablevisión y Telecentro, frente a la pasividad del Enacom
– La exclusión de las FM legalmente empadronadas en la adjudicación de licencias en las grandes ciudades.
– La inacción frente a las numerosas interferencias que sufren nuestros medios en diferentes ciudades del país.
– La ausencia total de concursos en televisión para el sector comunitario.
Con cada una de estas medidas, el organismo que Ud. conduce no sólo perjudica a estas radios y canales. También a nuestras pocas oportunidades de expresarnos en radio y TV (como invitadxs, participantes, o conduciendo ciclos propios), que hoy tenemos gracias a estos espacios de comunicación que nos contienen y nos permiten difundir nuestras ideas y actividades sin condicionamientos, ediciones manipuladas o estigmatizaciones. Con cada medio comunitario que se debilita, se debilita nuestra posibilidad de visibilizarnos y nuestro Derecho a la Comunicación.
Solicitamos que revea esta situación, disponga las medidas necesarias para que cesen las mencionadas deudas e incumplimientos, y se promueva una política real de promoción de la comunicación sin fines de lucro atendiendo a que sin medios comunitarios no hay democracia.
Presidenta del Enacom, Silvana Giudici
Para adherir y firmar:
– Personas, organizaciones, instituciones, etc, que nos expresamos con radios y/o canales comunitarios como audiencia entrevistados/as, invitados/as, etc. https://forms.gle/8ZaGZh7fmG5Vvbds8
– Organizaciones, instituciones con programas y ciclos propios en radios y/o canales comunitarios. https://forms.gle/kAe7F2nY1nMnZZRL9
– Organizaciones/instituciones/comunidades que gestionamos radios y/o canales comunitarios.
https://forms.gle/DAiV1cKSDAy5BQ2F9