Home > Institucional > Impedir que el mundo se deshaga. Sobre el oficio del profesor: conferencia a cargo de Jorge Larrosa

Impedir que el mundo se deshaga. Sobre el oficio del profesor: conferencia a cargo de Jorge Larrosa

Será el 28 de agosto en el marco de la visita del experto por el curso de posgrado «La forma de la escuela y la materialidad del oficio docente» | Además presentará dos libros | Inscripciones hasta el 9 de agosto

El Dr. Jorge Larrosa, estudioso de educación, filosofía y literatura, brindará una conferencia titulada «Impedir que el mundo se deshaga. Sobre el oficio del profesor». Será el 28 de agosto a las 16:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh», Buenos Aires 389.

El evento se realiza en el marco de la actividad inaugural del curso de posgrado “La forma de la escuela y la materialidad del oficio docente”.

Tendrá un costo de $200 y será sin cargo para quienes realicen el curso de posgrado.

La participación en la conferencia queda sujeta a inscripción previa a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, vía correo electrónico: posgrado.fcedu@gmail.com

Las inscripciones se realizarán durante junio y julio y las vacantes quedarán sujetas a la capacidad del salón Auditorio.

Por otra parte, Larrosa presentará dos libros, “La P de profesor” (escrito en conjunto con Karen Rechia) y “Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio del profesor”, el 29 de agostoMás información

Jorge Larrosa
Profesor de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona (España). Sus trabajos se sitúan en el territorio fronterizo entre la literatura, la filosofía y la educación. Ha realizado estudios posdoctorales en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres y en el Centre Michel Foucault de Paris. Entre sus libros destacan “La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación” (1996), “Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad y educación” (2000, traducido al francés y al portugués) y “Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel” (2003). Ha compilado “Trayectos, escrituras, metamorfosis. La idea de formación en la novela” (1994), “Escuela, poder y subjetivación” (1995), “Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativas y educación” (1995), “Imágenes del otro” (1996), “Camino y metáfora” (1999), “Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia” (2001) y “Entre Literatura y Pedagogía” (2005). Ha sido profesor invitado en varias universidades latinoamericanas y europeas.

 

Fecha: 15/05/2019
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X