Home > Comunidad > Comenzó Compositoras 2019 en el Rodolfo Walsh

Comenzó Compositoras 2019 en el Rodolfo Walsh

Durante todo el año el Auditorio “Rodolfo Walsh” será escenario de Compositoras, el ciclo de artistas femeninas que muestra la diversidad musical de la región

El 11 de abril comenzó el ciclo Compositoras 2019 en el Rodolfo Walsh con la música de Ana Contreras Rodríguez, artista chilena radicada en Paraná. El ciclo es organizado por el colectivo Compositoras y la Secretaría de Extensión y Cultura de la FCEDU-UNER. Se extenderá hasta diciembre, presentándose una nueva compositora cada mes.

Por Valeria Scelza – Becaria de la Secretaría de Extensión y Cultura

El pasado jueves 11 de abril, minutos después de las 21:00 y con un importante marco de público, el Auditorio «Rodolfo Walsh» fue escenario de la presentación de la artista chilena radicada en Paraná, Ana Contreras.

A pleno deleite inició la primer fecha del Ciclo Compositoras que se extenderá, con un encuentro mensual, hasta diciembre. El mismo pretende rescatar la producción de artistas mujeres regionales, desde la interpretación y composición.

El espectáculo abrió con un audiovisual, realizado por Julio Gómez, en dónde se pudo ver a la cantante a bordo de un kayak, disfrutando de la música y las aguas del Paraná. Algo que todos los presentes pudieron advertir a lo largo del recorrido de la velada, a través de las letras e imágenes proyectadas.

Acompañada por distintos músicos y músicas de la zona, Ana Contreras desplegó su cálida voz en un repertorio que incluyó música popular latinoamericana, milongas, blues, vals y candombe. Estos recorridos musicales fueron interpretados por Sebastián Narváez (guitarra), Néstor Viloria (guitarra y cuatro venezolano), Alejandro Bravo (guitarra eléctrica), Claudina Knoop (piano) y Martín Aquilini (percusión).

Cabe destacar que este primer encuentro del Ciclo Compositoras fue acompañado por una muestra de fotografías del Taller de Fotografía del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de nuestra Facultad, a cargo del Profesor Raúl Perriere. La proyecciones de las fotografías se dispusieron en el Hall de entrada al Auditorio. En la misma se buscaron hilar imágenes que reflejaran el espíritu de la costa entrerriana con algunas postales de Chile también.

Ana Contreras, por su parte, seleccionó dentro de esta producción, una serie de postales que fueron proyectadas a lo largo del recital. Así, a lo largo de una hora y media, el público presente pudo experimentar un viaje musical con raíces chilenas y entrerrianas. Un buen comienzo para un ciclo que se caracterizará por la expresión femenina en diferentes géneros y composiciones.

En el cierre del recital subieron a acompañar a la cantante las artistas que forman parte de la programación de este ciclo y algunos invitados especiales.

El próximo encuentro se realizará el viernes 10 de mayo a partir de las 21:00 con la presentación de Gabi Zonis.

 

Sobre Ana Contreras: Desde el 2015 hasta hoy ejerce como profesora en la Universidad Autónoma de Entre Ríos en las distintas Carreras de Canto. En 2017 lanzó su proyecto solista como compositora, “AITUÈ, Tierra Amada”, con repertorio propio de folclore Latinoamericano. Se ha presentado en escenarios de Brasil, Colombia, Uruguay y en Argentina (Paraná, Rosario y en el CCK en Buenos Aires). En 2019 tendrá una gira por Ecuador y Europa.

 

Próximas fechas

Mayo
Viernes 10 | Gabi Zonnis
Rap

Junio
Viernes 21 | Paola Nuñez
Fusión blues, jazz y folclore latinoamericano

Julio
Viernes 26 | Brenda Espinosa
Canto y guitarra

Agosto
Viernes 16 | ADALGIS
Fusión jazz, pop y aspectos técnicos del período impresionista y minimalista

Septiembre
Viernes 13 | Agustina Schreider
Música popular

Octubre
Viernes 11 | Adriana Bruselario
Percusión

Noviembre

Viernes 8 | Luciana Insfrán
Percusión y afro

Diciembre
Jueves 5 | TODAS JUNTAS

 

Entradas anticipadas y estudiantes FCEDU: $150 | Entradas en puerta: $200

Acerca de Compositoras
En 2018 un grupo de mujeres compositoras generó una cooperativa de trabajo para llevar adelante un ciclo en el que el eje fuera la composición y la mujer. Dentro de la actividad musical la composición es un pilar sumamente importante ya que garantiza creación, imaginación, coherencia y persistencia para la transmisión de nuevas tendencias. Así junto a la Casa de la Cultura de Paraná se realizó un ciclo de recitales mensuales durante todo el año, logrando instalar la actividad en la ciudad y mostrando propuestas musicales en sus más variados géneros y estilos.
La rica experiencia de este trabajo cooperativo derivó en un colectivo el cual se plantea, ya no solo el ciclo de recitales sino llevar a cabo diferentes propuestas relacionadas al trabajo de la composición (charlas, talleres, encuentros, etc) el rol de la mujer compositora y el armado de una red de compositoras en la provincia, entre otras actividades.
En 2019, el primer grupo de Compositoras convocó para un nuevo Ciclo de recitales a distintas artistas de la ciudad de Paraná, respetando la idea original del encuentro de diversidad de géneros musicales (folclore, fusión , rap, instrumental y canciones), edades, trayectorias y formaciones de sus participantes, lo que hace que este ciclo sea una ventana de la creaciones que hoy se están dando en la ciudad.

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X